Translate

Google
la Web NOMBRE DEL BLOG

Sunday, August 30, 2015

Consejos Para Combatir El Insomnio Y Dormir Bien

• Solamente dormir cuando se tenga sueño - Para disminuir el tiempo que se está despierto en la cama.
• Si no se consiguió dormir en 20 minutos levantarse y hacer algo aburrido y relajante hasta sentir sueño - Tomar un vaso de leche, Sentarse en la oscuridad, leer la garantía de la heladera, ver la televisión, fregar, coser, hacer crucigramas, etc, y no meterse en la cama hasta que no vuelva el sueño. Después, por la mañana habrá que levantarse a la hora de siempre y no pegar cabezadas durante el día. Pero seguro que la siguiente noche se dormirá mejor.
• No exponerse a luz brillante - La luz le da señales al cerebro de que es tiempo de levantarse.
• No forzar el sueño - Intentar desesperadamente dormir produce nerviosismo, y estos nervios impiden dormir, porque lo que hace falta es relajación. A esto se lo llama Insomnio secundario, porque no existe una causa directa del insomnio, simplemente los "nervios"por no lograr dormir.
El sueño debe ser un "dejarse ir poco a poco" para permitir al sistema "desactivarse". Si hay estímulos internos (pensamiento, hambre, ganas de orinar) o externos (ruido, luz, cama incómoda), estos activarán el sistema nuevamente y costará horas conciliar el sueño.
• No cambiar los ciclos de sueño - Levantarse e irse a dormir a la misma hora cada día, también los fines de semana - Cuando el ciclo de dormir tiene un ritmo regular, ayuda a sentirse mejor. No dormir siestas. No cambiar el reloj biológico para estar cansado a la hora de dormir. Si no se puede pasar el día sin tomar una siesta, dormir menos de una hora, antes de la 3 pm. Si una noche no se durmió bien, pero se aguanta todo el día sin acostarse antes de hora, ese pequeño insomnio habrá sido algo puntual y no se alterará el reloj interno.
• La rutina es fundamental - Ponerse el pijama, lavarse los dientes, programar las cosas importantes del día siguiente, rezar, estirar las sábanas, preparar el vaso de leche o jugo, hacer ejercicios de estiramiento.
• Mover el cuerpo - Caminar a un ritmo superior al normal, con los brazos sueltos.
• Abstenerse de hacer ejercicios por lo menos 4 horas antes de la hora de dormir - Hacer ejercicio regularmente ayuda a dormir bien, pero la hora en que se hace es importante. A la mañana o temprano a la tarde no interferirá con el sueño. Si se hace el ejercicio más tarde, puede hacer que los músculos
permanezcan por la noche en un estado de tensión superior al deseable para relajarse y dormir.
• Desarrollar rituales para el sueño - Es importante darle señales al cuerpo de que es tiempo de calmarse y dormir. Escuchar música relajante, leer algo que calme por 15 minutos, tomar una taza de té sin cafeína, hacer ejercicios de relajación.
• Si existe la costumbre de dormir en el sillón y al ir a la cama se produce desvelo habrá que "desacondicionar el sillón" y "acondicionar positivamente
la cama para el sueño". Cambiar lo que se pueda de la decoración, sofá, fundas, cojines, sábanas, almohadas; todos ellos son estímulos que si han quedado mal acondicionados, unos provocarán insomnio en la cama y otros inducirán al sueño en el sofá.
• Establecer una dieta correcta y adecuada a la edad - Con la edad también cambian las necesidades nutricionales. Dividir las comidas en más tomas (de 3 : Desayuno, comida y cena a 5: Desayuno – media mañana – comida – merienda y cena).
Aumentar el consumo de frutas, verduras, hortalizas, lácteos descremados, pescados y carnes blancas. Preferir los hervidos y la plancha a los fritos.
• Evitar la cafeína, nicotina y alcohol por lo menos de 4-6 horas antes de ir a la cama - La cafeína y la nicotina son estimulantes que interfieren con la habilidad de quedar dormido. El sueño en fumadores se vuelve más ligero y fragmentado (con múltiples despertares), y el efecto de la abstinencia nocturna puede provocar esos despertares.
El café, té, cola, chocolate y algunos medicamentos con o sin receta contienen cafeína. Son excitantes naturales que elevan la presión arterial y el pulso, aumentan la actividad cerebral y la atención, (efectos todos incompatibles con el inicio del dormir).
La sensibilidad a la cafeína aumenta con la edad y, su metabolización (eliminación) es también más lenta. Afecta de forma diferente a cada persona. con la edad la metabolización, es decir la destrucción de esa cafeína (para que no siga por tiempo indefinido en el torrente sanguíneo) puede variar y ese café de las 4 de la tarde, ahora puede seguir en la sangre a las 24:00 horas, siendo responsable de esa extraña sensación de nervios que se siente en el estómago antes de ir a dormir.
Aunque exista la seguridad de que el café no afecta, probar no tomarlo 2 ó 3 días, o mezclar en la cafetera (1/2 café normal con 1/2 café para cafetera sin cafeína), y observar los efectos.
El alcohol parece que ayuda a dormir ya que disminuye la actividad del cerebro, pero en realidad causa un sueño fragmentado. Además, como diurético natural, incrementa la urgencia urinaria provocando despertares y levantadas al baño (rompiendo así el estado de relax y dificultando la conciliación del sueño).
• Comer una merienda ligera antes de ir a la cama - Si el estómago está muy vacío, eso podría interferir con el sueño. Sin embargo, si se come una cena muy fuerte antes de la hora de dormir, eso podría interferir también. Los productos lácteos y el pavo contienen triptófano, el cual actúa como un productor de sueño natural.
• Relajarse antes de acostarse ayuda a dormir - Tomar un baño caliente de 20 minutos, 90 minutos antes de la hora de dormir - Un baño caliente sube la temperatura del cuerpo, pero lo que ayuda a sentir sueño es cuando la temperatura del cuerpo empieza a bajar. Un automasaje facial y respiraciones diafragmáticas (con el estómago) facilitan el sueño. Aprender y practicar una técnica de relajación o ejercicios de estiramiento muscular para realizar por la noche, antes de acostarse.
• Revisar el dormitorio - La cama debe ser confortable, ¿es cómoda?, ¿tiene bultos?, ¿se hunde?, ¿es agradable la almohada?. Si se tiene dolores en la parte baja de la espalda, poner una tabla de madera de 2 cm. de espesor. El cuarto debe ser silencioso y refrescante. Un cuarto caluroso es incómodo. Debe haber mantas para mantenerse cálido. Si la luz molesta a la mañana, poner una cortina oscura o usar una máscara en los ojos.
¿Hay algún algún reloj luminoso o que marque las horas con sonidos?. Retirarlo de la vista, darlo vuelta, anular el mecanismo sonoro.  Nada pone más nervioso que ver pasar lentamente el tiempo durante toda la noche, y no poder dormir. Si se escuchan ruidos nocturnos molestos, usar tapones de oídos u obtener una máquina que produce un "sonido de fondo".
• Usar la luz solar como un reloj biológico - Apenas levantado a la mañana, ir afuera y poner la cara al sol por 15 minutos.
• Aprender a controlar y reducir el estrés durante el día - A veces, cambiar la forma de ser es muy complicado; es más fácil cambiar lo que uno hace y cómo lo hace. Si se siente una sobrecarga, pedir ayuda, negociar continuar las actividades, pero a distinto ritmo o frecuencia.

Tener en cuenta que no existe un número de horas de sueño necesarias para sentirse bien. Para muchas personas dormir poco no es un problema, mientras que para otras siete horas es muy poco. Dormir bien es salud.

Consejo Importante
No automedicarse. Los medicamentos para el sueño tienen efectos secundarios y pueden provocar dependencia y trastornos que después serán difíciles de corregir. Los somníferos solamente deben usarse bajo prescripción médica y en la forma pautada. Siempre, con la correcta supervisión médica.
Nunca tomar una dosis superior a la pautada y, si se decidió abandonar las pastillas para dormir, preguntarle al médico como hacerlo.

Al aplicarse estas medidas, especialmente la de no dormir de día, se corregirán la mayor parte de los problemas de sueño.
                                                                                         

Friday, August 21, 2015

La Infidelidad Emocional Y Baja Autoestima Que Afectan Tu Vida

¿Qué es la infidelidad emocional?
A pesar de que has estado con tu pareja por muchos años y estás contenta/o con  tu relación, no ha habido altibajos y todo parece marchar bien, pero que pasa?..  empiezas  a pensar... y si realmente mi pareja no está satisfecho/a  conmigo y sólo finge estarlo?  Entonces es cuando empieza tu lucha interna y crees que lo que estás pensando realmente está sucediendo. El problema no es tu relación, es tu estado emocional.  Para empezar, comienzas una relación cuando tu autoestima está muy por debajo de lo normal.  Ojo amiga/o,  puede que tú misma/o te estés perjudicando al vivir en un mundo regido por tus pensamientos sombríos.
He  aprendido a través de estos años y es un hecho que mientras mejor sea tu autoestima, tu vida sentimental y tu relación van a ser mucho más plenas y serás más feliz con tu pareja.  Si te alejas de tu realidad y empiezas a pensar..él/ella no me ama, está conmigo por lástima o por compromiso y sentir que tu no mereces tener esa felicidad vas por un camino equivocado que te puede provocar un ruptura en tu unión cuando realmente todo está marchando bien .  Cuando empiezas a tener esa clase de pensamientos acerca de la otra persona estás teniendo una lucha interior que ya no sabes como controlar esos sentimientos en relación a tu pareja; estás empezando a destruir una unión y una intimidad que deberías de estar disfrutando.  Estas pasando por momentos de lucha interna tratando de descifrar si realmente lo que piensas es cierto y no sabes qué hacer con esos sentimientos.   Con una autoestima saludable no tendrías que pasar por esa lucha interna.

Causas de la infidelidad emocional


La baja autoestima se manifiesta cuando la persona carece del equilibrio personal entre la familia, el trabajo y en especial el cuidado personal. ¿Estás tomando el tiempo para preocuparte por tu apariencia personal?. Si no lo haces, nadie lo hará.
 La baja autoestima se manifiesta también cuando estás temiendo que tu pareja te abandone.  La baja autoestima viene cuando necesitas  desesperadamente depender emocionalmente de tu pareja.    ¿De dónde provienen estas necesidades?.     La baja autoestima también se manifiesta cuando se necesita ser amado, por la falta de fuerza interior y de una identidad sólida. ¿Buscas constantemente la aprobación y afirmación de los demás para volver a sentirte  bien contigo mismo/a?.   La baja autoestima se produce cuando la persona carece de límites. ¿Sabes cómo poner límites?. ¿Cómo decir que no. ¿Cómo pedir lo que necesitas?.
La intimidad con otro te obliga a estar lo suficientemente cómodo/a con lo que eres y tener un sentido bueno de tu propio valor como ser humano. Así que se puede lograr la cercanía y la unión sin sentirse abrumado/a por el miedo al abandono o el miedo de control interfieren con el desarrollo de la intimidad y satisfacción plena.

Cuando estos temores operan en una relación, crean distancia en vez de un intercambio íntimo. Estos temores son causados por tus experiencias maternales desde muy temprana edad, que fueron interpretados en los niveles infantiles.  En las relaciones íntimas de la vida adulta, estas experiencias siguen coloreando tus relaciones con las emociones muy cargadas.

Construir la intimidad en una relación requiere aprender a lidiar con los sentimientos que provocan miedo a la intimidad, en lugar de huir de ellos. Que los temores de pérdida y abandono, o los temores de control, ya no representan las mismas cosas que pasaron como en tu temprana edad,  aunque los sentimientos siguen siendo los mismos.  Como adultos, puedes aprender a manejar esos sentimientos que interfieren con la intimidad en lugar de permitir que te provoque un distanciamiento con la pareja.
 No te des por vencido/a nunca, siempre hay una luz al final del tunel.
 - Autor

Tuesday, June 16, 2015

Tratamientos Para La Ansiedad


La ansiedad es una anticipación de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.
La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. Por lo tanto, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos.
Una amplia gama de enfermedades médicas puede producir síntomas de ansiedad. Para aclarar si estos son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica, se evalúan los datos de la historia clínica, la exploración física, las pruebas de laboratorio y los estudios complementarios, necesarios en función de la sintomatología que presente el paciente.
En las sociedades avanzadas modernas, esta característica innata del hombre se ha desarrollado de forma patológica y conforma, en algunos casos, cuadros sintomáticos que constituyen los denominados trastornos de ansiedad, que tiene consecuencias negativas y muy desagradables para quienes lo padecen. Entre los trastornos de ansiedad se encuentran las fobias, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno por estrés postraumático, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social, etc. El miedo escénico es una forma de ansiedad social, que se manifiesta frente a grupos y ante la inminencia de tener que expresarse en público o por efecto de imaginar dicha acción. En el caso del trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad patológica se vive como una sensación difusa de angustia o miedo y deseo de huir, sin que quien lo sufre pueda identificar claramente el peligro o la causa de este sentimiento. Esta ansiedad patológica es resultado de los problemas de diversos tipos a los que se enfrenta la persona en su vida cotidiana, y sobre todo de sus ideas interiorizadas acerca de sus problemas.
Síntomas
Cuando la ansiedad se convierte en patológica, provoca malestar significativo, con síntomas que afectan tanto al plano físico como al conductual y psicológico, entre los que cabe destacar:
Físicos:
Vegetativos: sudoración, sequedad de boca, mareo, inestabilidad.
Neuromusculares: temblores, tensión muscular, cefaleas, parestesias.
Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardias, dolor precordial.
Respiratorios: disnea.
Digestivos: náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento, aerofagia, meteorismo.
Genitourinarios: micción frecuente, problemas de la esfera sexual.
Piscológicos y conductuales
Aprensión, preocupación.
Sensación de agobio.
Miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente.
Dificultad de concentración, sensación de pérdida de memoria.
Inquietud, irritabilidad, desasosiego.
Conductas de evitación de determinadas situaciones.
Inhibición o bloqueo psicomotor.
Obsesiones o compulsiones.
Estos niveles pueden influirse unos en otros, es decir, los síntomas cognitivos pueden exacerbar los síntomas fisiológicos y estos a su vez disparar los síntomas conductuales. Cabe notar que algunos síntomas de la ansiedad suelen parecerse, superponerse o confundirse con los de padecimientos no mentales, tales como la arritmia cardíaca, la hipoglucemia o la enfermedad celíaca. Se recomienda a los pacientes someterse a un examen médico completo para evaluarlos. 
Les dejo aqui uno de los mejores tratamientos para la ansiedad.

Wednesday, April 15, 2015

Fortaleciendo la mente con energía positiva.

La importancia que tiene la psicología positiva para el buen estado mental de las personas.
Hay que tener en cuenta que para nuestra salud física y mental es muy importante pensar siempre o al menos intentarlo con todas nuestras fuerzas, en positivo. Cuando lo hacemos estamos favoreciendo no solo llevarnos bien con nosotros mismos, lo cual, es de suma importancia para nuestro equilibrio mental, también se mejora la relación con las demás personas que forman parte de nuestro entorno, y estamos logrando que nuestra vida sea mucho más fácil de llevar y en definitiva más placentera.
Pensar en positivo hace que uno se sienta mejor y eso es indudable que repercute en nuestra salud en el aspecto más beneficioso posible, tanto a nivel físico, como psíquico y espiritual. Resulta evidente que la negatividad no aporta beneficio alguno, al contrario, incide de forma dañina en nuestro organismo. Algunos estudios han llegado a la conclusión que cuando se tienen pensamientos negativos el sistema inmunitario del ser humano se debilita y se hace más propenso a las enfermedades. Por eso hay que hacer todo lo contrario, es decir tener pensamientos positivos que van a dar un soplo de aire fresco a tu existencia, más energía en tu vida diaria, van a evitar que el pesimismo aparezca con frecuencia, van a aumentar tus momentos de alegría, facilitaran tu convivencia con el resto de los mortales y muchas veces eliminarán esos estados de irritabilidad o enfado que tantas veces se asocian al quehacer diario de la vida de las personas.
Ser positivo es pensar en positivo. Tener pensamientos que nos favorezcan, que nos hagan estar más contentos y satisfechos el mayor tiempo posible y eliminar aquellos que nos hacen daño, ese es el objetivo y depende solamente de uno mismo. Para muchos puede ser una tarea difícil, pero hay que intentarlo (nada bueno es gratuito) y en todo caso aprender de todas aquellas personas que han cambiado el chip y viven su vida en positivo, con pensamientos que favorecen su estado de ánimo y que les hacen vivir una existencia como mínimo  mucho más agradable, plena y satisfactoria.
Que duda cabe, que la expresión tan conocida de ver la botella medio llena o medio vacía, refleja claramente esa línea divisoria existente entre lo positivo y lo negativo. Muchas personas no la cruzan nunca. Los que están en el lado del “más” siempre tendrán una vida mejor que los que se encuentran en el terreno del “menos”.
La “Ley de la Atracción” viene más o menos a decir, que el ser humano es como un imán, que atrae tanto lo bueno, como lo malo, atraigamos pues lo positivo pensando siempre en ello, y será lo que recibamos.


Fuente: Fortaleciendo la mente con energía positiva.




Fuente: Fortaleciendo la mente con energía positiva.

Sunday, April 12, 2015

Las Claves Para Disfrutar De La Vida

¿Qué significa disfrutar de la vida? Es cuando tus experiencias personales son gratificantes, te sientes lleno de dicha y autorrealización, existe en ti una felicidad tan grande tal como si fueses un niño, donde nada te preocupa, porque sabes que todo está marchando bien y que cada día la vida te ofrece más situaciones positivas.
Disfrutar de la vida será el efecto de la armonía interior que poseas: Si realmente deseas disfrutar de la vida tu mente deberá estar libre de ataduras, miedos,  resentimientos y emociones negativas que solo te generan sufrimiento, recuerda que tu poder para alcanzar tus sueños está en la felicidad, la cual comienza en ti mismo, sin importar las condiciones externas, una vez que logras una estabilidad emocional y en ideas, entonces podrás atraer todo lo bueno del mundo.
Podrás disfrutar de la vida al máximo si eliges ese camino: Eres el dueño y único constructor de tu mundo, obviamente necesitarás realizar ciertas acciones que produzcan efectos positivos sobre tu vida, tales como el éxito, la riqueza, compartir estupendas relaciones interpersonales, etc. Es verídico que existen muchas opciones para cristalizar tus aspiraciones, pero no serán producto de la suerte, sino del compromiso que tú mismo tengas con las metas.
Ideas que te harán disfrutar de la vida: Puedes comenzar a disfrutar la vida en este mismo instante, tu actitud será relevante, algunos cambios necesitan paciencia y dedicación, si demuestras tenerla, tu vida se volverá mágica, a continuación se dan algunos consejos que te permitirán disfrutar de la vida:
  1. Busca realizar las actividades que llenan tu corazón:
¿Qué cosas te hacen feliz?, haz un listado y destina tiempo para esas actividades, por pequeña que pueda ser una actividad si te llena como persona irás construyendo felicidad, puede ser jugar futbol con los amigos, sentarte a meditar en medio de la naturaleza, alimentar aves, volar un papelote, visitar un asilo de ancianos, etc. Si algo te satisface, entonces hazlo, no dejes que el tiempo transcurra y que esas pequeñas cosas que te dan satisfacción se vayan diluyendo de tu vida.
  1. Necesitas sueños por los que debes luchar y que le den sentido a tu vida:
Solo los sueños te harán triunfar en la vida, si tienes altas aspiraciones que están rodando tu cabeza, es el momento que empieces, no importa la edad que tengas, cuando estás luchando por tus sueños podrás disfrutar de la vida, porque te dedicarás a los proyectos que más te apasionan, estar en la actividad adecuada es una gran bendición, porque muchas personas lastimosamente mueren y no lograron determinar exactamente lo que deseaban o quizás lo sabían, pero se dejaron absorber por las dificultades.
  1. Independientemente de lo que suceda, nunca te quejes:
Puedes usar un gran letrero que te lo recuerde, así comenzarás a valorar la vida, cuando una experiencia no sea de tu agrado, entonces no la menciones, no le prestes mucha atención a lo malo, trabaja con intensidad en tus sueños, el mantener la disciplina de hablar solo de manera positiva construirás un gran poder y control sobre ti mismo, así te resultará más fácil alcanzar el éxito, avanzarás muy rápido, porque la forma en que te expresas tiene un fuerte impacto en tus modelos mentales.
  1. Ejercítate con regularidad:
Cada vez que haces ejercicio físico liberas endorfinas que son llamadas las hormonas de la felicidad, te sentirás muy bien, además el ejercicio mejora tu apariencia, aumenta tu energía física, tienes mayor claridad mental y se eleva tu autoestima.
  1. Vive cada instante con entusiasmo y sonríele a la vida:
Disfrutar la vida es el acumulado de muchos instantes fabulosos, para cada una de las actividades que realices, recuerda hacer de buena manera, si tienes en mente la idea ¡tengo que hacerlo bien!, comenzarás a sentirte dichoso.
  1. Está siempre dispuesto a aprender y mejorar:
Para ello tu mente debe estar abierta a nuevas formas de hacer las cosas, eliminar viejos hábitos y desechar aquello que no funciona, cuando falles en algo y alguien te lo señale, si actúas  con sabiduría será una maravillosa oportunidad de aprender y mejorar diferentes aspectos de tu vida, esa humildad te volverá grande.
  1. Busca la felicidad en ti mismo y el mundo será feliz contigo:
La felicidad está en tu corazón, aprende a comunicarte con tu ser espiritual y comienza a disfrutar la vida en lo mínimo, así los propósitos más grandes comenzarán a manifestarse, recuerda que las condiciones materiales que te agradan son la expresión de aquello que eres internamente, ese es uno de los secretos del poder personal, está a tu alcance, si realizas un trabajo persistente en mejorar tus pensamientos, cualquier sueño será posible para ti.
  1. Limpia tu alma de todo sentimiento negativo:
Los sentimientos negativos solo envenenan tu alma, debes evitar el rencor, envidia, ira, maldiciones, etc. Acepta que cada circunstancia ha llegado a tu vida porque consciente o inconscientemente tú la has provocado, si en algún momento percibiste que alguien te quiso afectar, es tan solo una señal de tu propia mente sobre la necesidad de cambiar, las malas experiencias son los maestros que te dicen que algo en tus ideas no anda bien, cree en un mundo lleno de amor y eso observarás.
  1. Evita discusiones vanas y deja que cada persona juegue el rol que mejor le parezca:
Quizás esta idea te pueda sonar a indiferencia, pero no es así, tú tienes aspiraciones, darás mucho al mundo en relación a esas ideas, ahí encontrarás una gran cantidad de personas que serán afines a tus expectativas, les ayudarás y darás orientaciones para que puedan avanzar en determinada dirección, pero nunca usarás la imposición, porque eso significa ir en contra de lo diverso del universo, lo cual encierra una gran belleza si eres capaz de verla.
10. Recuerda que tú puedes lograr todo lo que deseas:
Escribe en una hoja de papel todos tus sueños, toma esa hoja con las dos manos y levántala por encima de tu vista y di ¡yo tengo el poder para hacer realidad todos estos sueños!, hazlo todos los días, lucha por esas metas trabajando día a día, un paso sólido a la vez y la gloría divina se manifestará para disfrutar de la vida.
 - Sobre el Autor:
Nos especializamos en investigar, crear y difundir productos, herramientas, técnicas e información que ayude a las personas a alcanzar las metas que se han propuesto en cualquier área de su vida

Thursday, April 2, 2015

La Codependencia Esa Cárcel Cómo Salir De Ella


La codependencia no es sólo una palabra que define una condición. La codependencia es una    forma de relacionarse que desarrollan algunas personas que altera sus vidas y las vidas de quienes le rodean produciendo infelicidad. Si bien la codependencia se experimenta en un nivel intangible es decir a nivel de las emociones, se manifiesta de forma muy tangible en el mundo de la materia o mundo "real".
La codependencia puede entenderse literalmente como una prisión, pero, a diferencia de las prisiones que conocemos en el mundo "real", la codependencia es una prisión que ha sido edificada por el mismo prisionero que sufre entre sus rejas. Quien observe desde afuera puede creer que, por tratarse de una fabricación del propio individuo la codependencia, puede superarse facilmente, además de creer que el codependiente no sufre tanto porque, después de todo y al fin de cuentas el codependiente , " está así porque quiere".

Pero el codependiente sí sufre y mucho, porque no puedevislumbrar una solución a su problema. La codependencia puede manifestarse en el mundo real de diferentes maneras, como violencia física, violencia sicológica y toda la gama de abusos imaginables. También el codependiente puede llegar a desarrollar síntomas físicos severos que pueden ocasionarle la muerte así como diversos cuadros a nivel siquico.

Es un grave error afirmar que el codependeinte no sufre porque en definitiva "está así porque quiere". La codependencia es muy difícil de superar entre otras razones porque tiene mucho que ver con los roles que están establecidos desde hace siglos en la sociedad, por lo que la persona aunque esté sufriendo en su rol se siente absolutamente incapaz de cuestionarlo, ya que hay un fuerte mandato social que dice que:"hay que obedecer a los padres","que hay que obedecer y aceptar todo lo que provenga de el esposo","que quien se sacrifica por los demás será recompensado en el más allá", etc, etc. La lista es interminable, por lo que pretender incluir aquí todos los mandatos que condicionan nuestras vidas es una tarea imposible.
Es verdad que la codependencia es muy difícil de superar por todo lo expuesto y por muchos otros argumentos imposible de incluirlos aquí, pero difícil no significa imposible. Superar la codependencia es posible si la persona está decidida a hacer todo lo necesario para lograrlo. 

Sunday, March 22, 2015

Cambiando Percepciones Para Ser Feliz

Querer las cosas de cierta manera no las cambia,  el  mundo no gira según nuestros deseos o expectativas. Hay situaciones que ocurren en nuestro trabajo, sociedad, familia, amigos, etc,  queramos o no.  Para ser felices debemos aceptar lo que no podemos cambiar, cambiar lo que si podemos y percibir las cosas de una manera diferente.
En estos tiempos de caos  y de desorden es importante  cambiar nuestra  mente para que logremos desarrollar las cualidades de la paciencia, el dominio con nosotros  mismos  y la aceptación, por supuesto propia y hacia los demás, sin que esto signifique pasividad  ante la vida.  La mayoría de nosotros tendemos siempre y de muchas maneras  a ver las cosas mal, y al tener muchas opciones de ver las cosas mal arroja como resultado que nos sentimos mal a menudo. Es necesario tener más maneras de ver las cosas bien, para así sentirnos bien más a menudo. Crear acciones para ser flexibles en nuestra visión,  no ver las cosas imperfectas, más bien verlas como parte de la dualidad y la historia humana, cambiara nuestra manera de sentirnos.- El perfeccionismo es una percepción especifica de cómo queremos las cosa, pero es su subjetivo.  Si esta manera de pensar nos lleva al estrés negativo, a la falta de salud, a la falta de paz, a la infelicidad propia  y a causar infelicidad  en nuestras relaciones, debemos reconsiderar  nuestra manera de percibir las cosas. Debemos tener muchas alternativas para ser feliz. Lo externo, lo circunstancial. Lo cambiante, no debe ser causante de nuestra infelicidad, si tenemos opciones múltiple para sentirnos felices, para ver lo mejor en otros y para creer que siempre hay nuevas puertas, nuevas soluciones y aprendizaje posibles, será más fácil ser feliz y mas difícil no serlo.
Add caption
Revisa tu manera de ver las situaciones y date la oportunidad de tener más opciones de ver las cosas positivas y no negativas.  Observa sin engancharte y no te frustres por lo que no es, enfócate en el ahora y en lo que si puedes hacer y aprende hacer feliz mas.
Algunas herramientas para mantener la felicidad son: 1.- No te enganches emocionalmente con otros con aptitudes que son agresivas, vengativas, inconscientes y cargadas de desvalor y desamor. (Evita caer en la trampa de sentir lo mismo).  2.-  Tu función no es cambiar a otros, sino a ti mismo. Genera el amor, la paz, y el bienestar que quieres tener desde tu interior, acepta la realidad,  pero busca las opciones que tienes dentro de  esa realidad.  3.- No te concentres en las cosas que no puedes cambiar, no  le des tu poder a otros y enfócate en lo que si puedes hacer.
Sobre el Autor:  Betzaida Castelli

Thursday, March 19, 2015

Cómo Vivir Sin Miedo A La Soledad




El miedo a la soledad es humano pero es sorprendente el tiempo que las personas podemos perder tomando decisiones que no nos hacen sentir bien por el simple hecho de tener miedo a la soledad. Así sucede cuando una persona hace algo que no quiere hacer en realidad por el simple hecho de que lo hace la mayoría de su grupo de amigos. O también, cuando una persona no se aparta de un grupo en el que no encaja sin darse la oportunidad de conocer a gente con afinidades comunes.
¿Cómo decir decir adiós al miedo a la soledad?
1. Deja de dar rienda suelta a pensamientos pesimistas que bloquean tus ilusiones para conocer gente nueva. Si quieres conocer gente interesante, entonces, tienes que dar pasos para llegar hasta tu meta. ¿Qué te gustaría hacer para conocer amigos? Entonces, adelante. Elabora un plan de acción que te conduzca a tu objetivo.
2. Deja de pensar que habrá planes que disfrutarás más por el hecho de realizarlos en compañía. Si te encanta pasear, entonces, recuerda que ese paseo puede ser fantástico disfrutado en tu propia compañía. Si tienes a otra persona con la que compartir ese paseo, entonces, fantástico. Pero no siempre vas a tener a alguien disponible para concretar planes. Por tanto, potencia tu autonomía.
3. Es imposible decir adiós completamente a la soledad porque la soledad forma parte de la vida si tenemos en cuenta que el ser humano nace y muere en la más profunda soledad desde el punto de vista íntimo. Por tanto, no quieras ir en contra de tu propia esencia.
4. ¿Qué es lo que te asusta exactamente de la soledad? Hasta que no descubras la respuesta a esta pregunta no podrás dar con la clave de hallar un remedio para aliviar tu malestar emocional.
5. Si una persona sufre miedo a la soledad es importante que no reprima ese sentimiento, que no lo oculte y hable con total naturalidad de este sentimiento. Cuando hablas de tus miedos, entonces, estos fantasmas se hacen más pequeños por lo que reconocer los propios límites es e primer paso para perder el miedo a la soledad.
En el mundo existen muchas personas por lo que tienes muchas opciones desde un punto de vista potencial de conocer gente interesante con la que compartir aficiones, organizar planes y disfrutar de la vida. La amistad suma autoestima, por tanto, también te permite mejorar la relación que tienes contigo mismo.
 - Sobre el Autor:  Licenciada en filosofía. Investigadora

Friday, March 13, 2015

Cuatro consejos para que las mujeres cuiden su alimentación. Algunos tips para que cuiden su cuerpo con comidas saludables.








Es sabido que la alimentación resulta una de las claves a tener en cuenta para mejorar y ayudar al género femenino, sin importar la edad, a alcanzar y mantener un estilo de vida más saludable. 
Si bien siempre deben reducir el consumo de azúcar, grasas, sal, bebidas alcohólicas y gaseosas, es importante conocer cuáles son los nutrientes más adecuados para que el cuerpo desempeñe sus funciones de la mejor manera.
También es esencial conocer cuáles son los hábitos de salud propios de los argentinos, para aprender desde allí qué costumbres conviene modificar. 





Algunos alimentos recomendados son:
1. Productos lácteos como yogures dietéticos y leche descremada. 
2. La lechuga y otros vegetales verdes como el brócoli, la espinaca o el perejil constituyen una formidable fuente de antioxidantes, por lo que no deberían faltar en el menú. 
3. Las manzanas son consideradas uno de los mejores alimentos para la salud de la mujer. 
4. El tomate es realmente saludable, ya que contiene un antioxidante llamado licopeno que previene el cáncer de mama. 

A lo largo de la historia, las mujeres tuvieron, tienen y tendrán necesidades dietarias especiales, según en la etapa en la que se encuentren. 
Para lograr esto es esencial conocer cuáles son los nutrientes clave y en qué alimentos encontrarlos. 
Fuente TN.com.ar 

Wednesday, March 11, 2015

Convierte Al Tiempo En Tu Aliado

Los tiempos apresuran y es natural escuchar en la actualidad: "no me alcanza el tiempo", "no llego"… ¿Cómo repercute esta realidad en la cotidianeidad de nuestra vida y en la crianza de nuestros hijos?
Te ocurrirá a diario tener la sensación de que el tiempo ya no alcanza y que en ese "no alcanzar" vamos postergando, dejando de lado aquello que nos llevó años construir, sea esto una pareja, una familia, un negocio, amigos, nuestra salud física y emocional entre otras…
Investigaciones realizadas científicamente pueden explicarnos que, debido a los cambios que está sufriendo nuestro planeta, especialmente concernientes al desplazamiento de su eje, nosotros como seres humanos que vivimos en él, también los sentimos. Por ello tenemos la sensación de no estar centrados, en nuestro propio eje, lo que ocasiona falta de armonía y estabilidad.
También el concepto de tiempo, tal como lo conocemos, ha cambiado. Cierto es que el día sigue teniendo 24 horas pero lo que se ha modificado es la percepción del paso del mismo.
No creo desde ya, que esto tenga que ver solamente con los cambios del planeta, sino que hemos modificado además en estos últimos años, nuestros hábitos y ritmos de vida.
Escucho a diario expresiones como éstas:
-"Cada vez me alcanza menos el tiempo".
- "Llego a casa, después del trabajo y tengo una pila de cosas por hacer."
-"Tengo que ayudar a mi hijo con la tarea y me lleva prácticamente toda la tarde"...
-"Me sobrepasan todas las actividades que tengo, el trabajo  y las obligaciones diarias. Ya no puedo más."
Tengo que…tengo que… tengo que…. ¿No les da la sensación de fatiga al leer estas líneas?, a mí me ocurrió con solo escribirlas.
Parece ser que nos llueven las cosas por hacer, por terminar, vividas como obligaciones que muchas veces desbordan. Entonces se toman tres posibles caminos, o se abandonan, se delegan si se puede o bien se hacen pero recargando todo nuestro ser.
Cierto es que cada vez vamos agregando más y más cosas a nuestra vida, sumado a la percepción de que los días, semanas, años transcurren más rápidamente no es difícil saber cuál es el resultado final: estrés, enfermedades, tensión, desborde emocional, falta de tranquilidad, tristeza, entre otras manifestaciones.


Algunas estrategias que podemos aplicar:
Quisiera compartirles algunas ideas que me han ayudado y a las que recurro cada vez que me sumerjo en la vorágine de los quehaceres.
1-       Detecta tu situación presente:
Toma conciencia de tu cuerpo, de cómo te sientes, de qué situaciones estás viviendo como excesos, de todo aquello que te preocupa…
La toma de conciencia y la aceptación de que algo no está bien con tu vida, es el primer paso porque es lo que te llevará a pedir ayuda o a tomar las riendas de tu vida y provocar los cambios necesarios para modificar tu situación presente; poniendo en juego todas tus estrategias posibles.
 Establece prioridades:
 Realiza una lista de aquellas cosas que tienen prioridad para realizarse o concluirse. Otórgales un puntaje por orden de importancia y en función de ello organiza tu semana. ¿Qué podrás hacer cada día?, ¿Qué es lo que puede esperar?...           
Otra estrategia importante, para quienes tienen más dificultades para organizarse, para quienes sufren de sobre exigencia y ansiedad  y necesitan por ello, plantearse objetivos a corto plazo es la siguiente:
La noche anterior toma tu agenda o bien un papel y lápiz y anota las 4 ó 5 cosas más importantes para realizar al día siguiente, anótalas por orden de prioridad y si surgen otras cuestiones que tengas que resolver, deja las ultimas de la lista para el día posterior, colocándolas al comienzo.
 Es necesario ser benévolo con la realización de la lista, sin estructuras ni rigidez, recuerda que tú eres el que lleva la riendas de tu vida, tú y solo tú tienes el control, tú decides que es lo más importante para ti.
 No olvides, que si te organizas y organizas tu entorno, los que te rodean podrán beneficiarse también, especialmente tus hijos, tu pareja, amigos, familia… porque lo más importante es que tengas tiempo para compartir con ellos y tiempo para ti mismo, para cuidarte, para mimarte, para conectarte con tu ser interior que es tu brújula en la bruma espesa de lo cotidiano.
 3-       Vida saludable:
La alimentación sana y la actividad física son imprescindibles en estos tiempos.
 Por el ritmo vertiginoso que llevamos, tendemos a consumir comida rápida con excesos de carbohidratos, azúcares y grasas. Así mismo tendemos a llevar una vida sedentaria  que con el paso del tiempo enferman nuestro cuerpo mental, emocional,  espiritual y nuestro cuerpo físico, entrando en un completo desequilibrio y desarmonía que conspira con nuestra calidad de vida.
 Por ello, el ejercicio  y la alimentación saludable es sinónimo de vida, de salud, de armonía y un acto  de amor hacia nosotros mismos y hacia los demás.
¿Cómo podemos cuidar a quienes amamos si no podemos cuidarnos a nosotros mismos?
 4-       Cuidado con lo que decretas.
No somos conscientes de todo lo que decretamos a través de la palabra, podemos bendecir o podemos maldecir, podemos emitir amor o emitir odio, podemos sanar o podemos enfermar…
 El poder de las palabras es muy poco conocido y también el poder que cada uno de nosotros tiene para decretar y marcar así su propio camino, su recorrido por la vida.
 Por ello, comienza a tomar conciencia de lo que expresas por medio de tus palabras, que términos usas, como te diriges a los demás, con que tono de voz, cómo hablas de ti mismo.
 Quita de tu vocabulario las palabras y frases: "debo", "tengo que", "no puedo", "no tengo tiempo para mí", "siempre estoy enfermo", "nunca puedo salir de los problemas", "siempre me falta el dinero"… Sustitúyelas por: "deseo…", "quiero hacer", "voy a ocuparme de…", "yo sé", "yo puedo", "me amo", "me cuido", "soy una persona saludable", "yo puedo tener todo lo que necesito"…
 Recuerda que aquello que decretas es a lo que enfocas todo tu poder y eso es lo que obtendrás para tu vida.
¿Has tomado conciencia, además, de cuantas veces al día dices la palabra "no", a quien se lo dices, porque, para qué?
 Comienza a expresarte por medio de afirmaciones positivas y detente a observar que sucede a tu alrededor, que se mueve, que cambia. Como repercute en tus hijos, en quienes te rodean, en ti mismo.
 Suelo recomendar a los padres trabajarlo con sus hijos y a los educadores con sus alumnos. Podemos decir lo mismo pero la recepción del mensaje en el otro va a depender de cómo lo manifestemos. A modo de ejemplo:
"No grites mientras hablamos los adultos" por "Por favor necesitamos hablar los adultos luego te escucharemos a ti".
"No comerás este chocolate antes de la cena" por "Ahora cenaremos, después podrás comerte el chocolate".
"No quiero que te levantes de tu silla" por "Es importante que termines tu actividad luego podrás descansar unos momentos".
"No hables o grites mientras explico" por  "Para que entiendas que hacer y cómo, es necesario que me escuches y luego podrás dar tu opinión y  preguntar lo que desees".
 Cada uno podrá trasladar estos simples ejemplos a su cotidianeidad según la necesidad. Pónganlos en práctica porque funciona. Como todo, no es mágico es tomar conciencia, aplicar y esperar resultados.
 Por último, te invito a que conviertas al tiempo en tu aliado, viviendo a pleno el día a día, amándote y amando, cuidándote y cuidando, respetándote y respetando, dando y recibiendo. El tiempo te dará la sabiduría y las respuestas, a su tiempo, siempre a su tiempo.
… No he llegado al final del camino, simplemente lo estoy transitando, día a día, haciendo consiente mis sombras, aplicando y esperando se dé lo mejor para mí y para todos... 
  - Sobre el Autor:Celia Alasia trabaja como psicopedagoga
  ¿Su misión?Ayudar a niños y jóvenes a descubrir sus dones y talentos   .educacionparalanuevaera

Monday, February 23, 2015

Madre Soltera: Factores Que Ayudan En La Crianza De Tus Hijos


La principal preocupación de la mayor parte de las madres solteras suele estar relacionada con la crianza de sus hijos. A continuación mencionamos algunos consejos que pueden ayudar a simplificar un poco esta compleja tarea.


  1. En primer lugar, es bueno que la madre tenga un grupo de contención a quién consultar las diferentes dudas que puedan surgirle.
  2. Es importante no caer en los excesos. No seas demasiado permisiva pero tampoco demasiado sobreprotectora. Trabaja para alcanzar el equilibrio adecuado.
  3. No olvides fomentar diariamente una buena comunicación con tu hijo.
  4. Conoce tus propias limitaciones. Si quieres abarcarlo todo y que todo lo que hagas te salga perfecto, terminarás inevitablemente frustrada. En cambio, si estás consciente de tus propias limitaciones, serás capaz de buscar ayuda cuando la necesites sin tanta renuencia y eso evidentemente beneficiará tanto a tu hijo como a ti. Evita caer en el error de creerte omnipotente, pedir ayuda no significa ser inferior a nadie.
  5. Tampoco es bueno caer en el extremo contrario, es decir sentirte impotente ante tu situación. Por muy difícil que sea tu presente, tienes la capacidad suficiente para enfrentarlo. Anímate y deja los miedos de lado, si te equivocas no se acabará el mundo. Después de cada caída puede levantarte y volver a intentarlo.
  6. Por último, recuerda que el mejor regalo que puedes hacerle a tu hijo es brindarle tiempo en cantidad y sin descuidar la calidad. Es la mejor forma de demostrarle que lo amas y la manera más segura de construir una familia feliz y emocionalmente saludable. 
 - Sobre el Autor:
Coach Lic. Carla Filippini
Centro del Niño, el Adolescente y la familia Rosario