¿Y qué te hace pensar que "no
puedes"? Claro toda esa interminable lista de cosas que tienes que
hacer en el colegio o instituto, luego en casa, y todo lo extra que va
saliendo. Cuando los extras comienzan a llegar, se juntan dos o tres y ahí es
donde la "loca de la casa" (mente) empieza su batalla: "no
puedes, ya haces demasiado, no tienes tiempo para todo, tendrás que pedir un
día libre" y sigue y sigue...
A todo eso, se le suman los
"problemas" en el trabajo, que si este alumno/a se pasa mil veces de
la raya, que si tal compañero/a me tiene harta con sus estúpidos comentarios y
sigue y sigue... Y entonces, puf, llega un momento en que ya el "no
puedo" se convierte en estrés, el estrés pasa a ansiedad y la depresión está
llamando a la puerta. ¿la dejarás entrar?
Nos han enseñado y
hemos aprendido muchas cosas, sin embargo hay otras
muchas que no, como por ejemplo:
muchas que no, como por ejemplo:
Nunca me enseñaron a
·
No
me enseñaron a conocerme a mí misma
·
No
me enseñaron a confiar en mí misma
·
No
me enseñaron a identificar mis sentimientos
·
No
me enseñaron a escuchar mi corazón
·
No
me enseñaron a ordenar mi tiempo, ni a tener orden mental
·
Y
la lista seguiría con muchas cosas más...
Cuando alguien viene hablándote de estas
cosas, la reacción de la gran mayoría es mirar a esa persona con cara rara y
pensar: "esta está loca" sin embargo, cuando te paras a escuchar y,
aún mejor, llevas a cabo algo de lo que esa persona dice, asombrosamente la
cosa resulta y sorprendida descubres que te sientes más liviana.
Y así te das permiso para:
·
Saborear tu
vida, sorbo a sorbo
·
Seguir aprendiendo
·
Crecer
sin que sea a costa de sufrimiento
·
Ser
amable y paciente contigo misma
·
Valorarte, amar y ser amada
·
Y más....
De entrada te digo que Sí
PUEDES, que eres una extraordinaria mujer, muy preparada y muy válida,
además te dejo tres claves para reafirmes lo anterior:
a) Conócete
a ti misma
La gran mayoría pensamos que nos
conocemos y sabemos todo sobre nosotras mismas, y resulta que cuando nos
paramos un momentito, solo un segundo a darnos la oportunidad de indagar en
nuestro interior descubrimos cosas nuevas.
Por esto párate un minuto a respirar
profundamente, a observar tus reacciones, tus palabras, tus pensamientos y
sentimientos, haz una lista con las cosas que te gustan, las cosas que no te
gustan, tus virtudes, tus defectos, tus límites, sacarás a la luz aspectos
sobre ti de los cuales no tenías consciencia.
b) Confía
en ti misma
Una vez hecho el ejercicio anterior,
este reforzará, sin lugar a dudas, la confianza en ti. Al conocerte un poco
más, tienes mucha fuerza a la hora de no permitir que nada ni nadie abuse de
ti. Defenderás sin temor tus puntos de vista y aprenderás a respetar a todos
puesto que te estás respetando a ti misma.
c) Ordena
tu mente, ordena tu tiempo
Los dos pasos anteriores te dan fuerza
mental y con ella puedes ordenar los cajones de tu mente.
Al subconsciente le gusta lo simbólico y
para ello puedes practicar este ejercicio: cuando estés en casa limpiando,
ordenando la ropa en el armario, etc. Al mismo tiempo que lo haces ve pensando:
"a la vez que ordeno y limpio mi casa, ordeno y limpio mi mente" si
mientras lo haces te encuentras con cosas que ya no te sirven tíralas, así
haces espacio para lo nuevo.
Con estos pasos has empezado a ordenar
tu interior, nuestro interior es muy abstracto por eso es bueno escribir, hacer
listas, para darle forma. Aquí está el truco para ordenar tu tiempo: en sacar
fuera todas las tareas que abruman tu mente. Prioriza, adjudica tiempo a cada
tarea por hacer y respétalo.
Sobre todo querida amiga, por muy
agobiada que te sientas por todo lo que tienes que hacer, deja tiempo para ti,
para esas cosas que te encantan hacer y te llenan de energía.
Y recuerda; ¡TÚ
SI PUEDES!
Experta en
entrenamiento basado en la metodología de Louise L. Hay, la cual aplica en su
propia vida desde 1994.
Hay Teacher - Coach
No comments:
Post a Comment