Translate

Google
la Web NOMBRE DEL BLOG

Saturday, September 14, 2013

Elogiar Y Alabar A Nuestros Hijos: Un Arma De Dos Filos




Cuando el elogio es una expresión natural de gusto, reconocimiento y regocijo por el logro del otro, transmite afecto y promueve un ambiente positivo y cálido en la famila.
Sin embargo, cuando se alaba, el comentario tiene una meta, una intención, una agenda, un objetivo. Este objetivo puede ser el de manipular al niño a que haga lo que queremos, en vez de decirle verdadera y llanamente lo que necesitamos que haga.  A la larga, la manipulación enturbia las relaciones iinterpersonales.
El otro objetivo de alabar suele ser la aparentemente noble e inocua intención de  animar al niño o "subirle la auto-estima": Error. Esto es síntoma de fusión emocional. ¡Peligro! El que así alaba ha decidido que es su responsabilidad el estado emocional del otro.

Esto es desventajoso para ambos: El alabado siente la invasión de esta intangible "ayuda", mas no tiene la claridad de porqué ante algo tan "positvo" se siente mal.  Además, se le transmite que por sí mismo no puede sentirse bien (ni por sus logros), sino que necesita "porristas" externos que apuntalen su auto-estima.  Y ahora le debe algún tipo de agradecimiento a tan noble "porrista".  Finalmente, el alabado comienza a dejar en manos del otro su bienestar, pues es el camino conocido y, como dice el dicho popular, "a quien le dan pan que llore": si alguien más va a responsabilizarme por mí, ¿porqué esforzarme yo?
El que alaba se esfuerza, se entrega y pierde un poco de su "self" en este esfuerzo por suplementar el bienestar del otro.  Le sorprende que el otro siga dependiendo de él y, aunque esto es una carga, también es un estímulo, pues se siente útil y le da un motivo a su existencia: "Sirvo, luego existo."
Las mamás tienen un doble grado de dificultad en este tema, ya que los hijos están a su cargo, y diferenciar qué constituye esta responsabilidad no es fácil.  Apoyar y querer a los hijos es ser mamá; hacerlo sin fusionarse con ellos es un reto de toda una vida.  Comenzar por observar si apoyamos o nos fusionamos, si alabamos o elogiamos, puede ser el reto con nuestros hijos para el día de hoy
 - Sobre el Autor:
La Psic. Reina Santos Bernard es Licenciada en Psicología y se ha especializado en dar cursos y asesoría para lograr mejores relaciones humanas.






Rol de la mujer en la sociedad actual


En la actualidad no se puede hablar de un tipo de mujer sedentaria, sino que se habla de una generación nueva de mujeres activas y autónomas, la mujer se enfrenta a realidades muy diversas según la cultura, zona geográfica o situación social en la que se encuentre. Está demás decir que estamos acostumbrados a notar una mayor presencia femenina en ámbitos laborales, políticos, etc., como se demuestra en Latinoamérica, grandes mujeres como Michelle Bachelet, Cristina Fernández o Dilma Rousseff, quienes ejercen/ejercieron el cargo de Presidente de la nación correspondiente.

por Alejandra Céspedes

en Reflexiones

Wednesday, August 21, 2013

3 Claves Para Superar La Cadena Del "no Puedo"



¿Y qué te hace pensar que "no puedes"?  Claro toda esa interminable lista de cosas que tienes que hacer en el colegio o instituto, luego en casa, y todo lo extra que va saliendo. Cuando los extras comienzan a llegar, se juntan dos o tres y ahí es donde la "loca de la casa" (mente) empieza su batalla: "no puedes, ya haces demasiado, no tienes tiempo para todo, tendrás que pedir un día libre" y sigue y sigue...
A todo eso, se le suman los "problemas" en el trabajo, que si este alumno/a se pasa mil veces de la raya, que si tal compañero/a me tiene harta con sus estúpidos comentarios y sigue y sigue... Y entonces, puf, llega un momento en que ya el "no puedo" se convierte en estrés, el estrés pasa a ansiedad y la depresión está llamando a la puerta. ¿la dejarás entrar?
Nos han enseñado y hemos aprendido muchas cosas, sin embargo hay otras
muchas que no, como por ejemplo:
Nunca me enseñaron a
·         No me enseñaron a conocerme a mí misma
·         No me enseñaron a confiar en mí misma
·         No me enseñaron a identificar mis sentimientos
·         No me enseñaron a escuchar mi corazón
·         No me enseñaron a ordenar mi tiempo, ni a tener orden mental
·         Y la lista seguiría con muchas cosas más...
Cuando alguien viene hablándote de estas cosas, la reacción de la gran mayoría es mirar a esa persona con cara rara y pensar: "esta está loca" sin embargo, cuando te paras a escuchar y, aún mejor, llevas a cabo algo de lo que esa persona dice, asombrosamente la cosa resulta y sorprendida descubres que te sientes más liviana.

Y así te das permiso para:
·         Saborear tu vida, sorbo a sorbo
·         Seguir aprendiendo
·         Crecer sin que sea a costa de sufrimiento
·         Ser amable y paciente contigo misma
·         Valorarte, amar y ser amada
·         Y más....
De entrada te digo que Sí PUEDES, que eres una extraordinaria mujer, muy preparada y muy válida, además te dejo tres claves para reafirmes lo anterior: 
a)     Conócete a ti misma
La gran mayoría pensamos que nos conocemos y sabemos todo sobre nosotras mismas, y resulta que cuando nos paramos un momentito, solo un segundo a darnos la oportunidad de indagar en nuestro interior descubrimos cosas nuevas.
Por esto párate un minuto a respirar profundamente, a observar tus reacciones, tus palabras, tus pensamientos y sentimientos, haz una lista con las cosas que te gustan, las cosas que no te gustan, tus virtudes, tus defectos, tus límites, sacarás a la luz aspectos sobre ti de los cuales no tenías consciencia.
b)    Confía en ti misma
Una vez hecho el ejercicio anterior, este reforzará, sin lugar a dudas, la confianza en ti. Al conocerte un poco más, tienes mucha fuerza a la hora de no permitir que nada ni nadie abuse de ti. Defenderás sin temor tus puntos de vista y aprenderás a respetar a todos puesto que te estás respetando a ti misma.
c)     Ordena tu mente, ordena tu tiempo
Los dos pasos anteriores te dan fuerza mental y con ella puedes ordenar los cajones de tu mente.
Al subconsciente le gusta lo simbólico y para ello puedes practicar este ejercicio: cuando estés en casa limpiando, ordenando la ropa en el armario, etc. Al mismo tiempo que lo haces ve pensando: "a la vez que ordeno y limpio mi casa, ordeno y limpio mi mente" si mientras lo haces te encuentras con cosas que ya no te sirven tíralas, así haces espacio para lo nuevo.
Con estos pasos has empezado a ordenar tu interior, nuestro interior es muy abstracto por eso es bueno escribir, hacer listas, para darle forma. Aquí está el truco para ordenar tu tiempo: en sacar fuera todas las tareas que abruman tu mente. Prioriza, adjudica tiempo a cada tarea por hacer y respétalo.
Sobre todo querida amiga, por muy agobiada que te sientas por todo lo que tienes que hacer, deja tiempo para ti, para esas cosas que te encantan hacer y te llenan de energía.
 Y recuerda; ¡TÚ SI PUEDES!

Mercedes Mata - Sobre el Autor:
Experta en entrenamiento basado en la metodología de Louise L. Hay, la cual aplica en su propia vida desde 1994.
Hay Teacher - Coach


Thursday, August 15, 2013

La Dieta Mental


Filed Under Éxito

Saludos Triunfadores

Hoy les voy a hablar de la Dieta Mental. Esto es un concepto que tome de Brian Tracy. Encontré unas notas que tenía guardadas y decidí escribirlas aquí ya que considero que tienen mucho valor  y que pueden ayudar a muchos.  Empiezan así…
Una de las actividades de programación mental más importantes que puedes realizar es hablar positivamente contigo mismo. Se tu propio porrista y habla contigo mismo de manera positiva todo el tiempo.
Piensa en tus sueños
La mayoría de las personas hablan consigo mismo de manera negativa, se ha descubierto que el  94 por ciento de el diálogo interno de las personas tiende a ser de las cosas que temen, las preocupaciones, los  problemas, sus inquietudes y así sucesivamente. Tienes que mantener conscientemente tu diálogo interno  en conformidad con lo que deseas lograr.
El antídoto más poderoso
Los psicólogos han demostrado que las palabras, “Yo puedo hacerlo,” son el antídoto más poderoso para “el miedo al fracaso” que a menudo les impide intentar las cosas a las personas. Repite esas palabras una y otra vez, a sí mismo cada vez que sientas miedo o dudas sobre cualquier cosa que desees  intentar. Decirte con mucho entusiasmo a ti mismo, “yo puedo hacerlo, puedo hacerlo, puedo hacerlo!” Cuando tú comienzas diciendo: “yo puedo hacerlo, puedo hacerlo”,  llevas  ese mensaje profundo a tu mente subconsciente. Este mensaje disminuye tus miedos y te da confianza en ti mismo.
Gana un millón!
Otra cosa que puedes decirte a ti mismo es: “tengo un millón, tengo  un millón.” Impresiona  ese mensaje en tu mente subconsciente. Siempre que pienses en tu trabajo, di  una y otra vez: “Yo soy el mejor, soy el mejor, soy el mejor.” Debes hacer cualquiera de estas declaraciones, o cualquier cosa positiva que te haga sentir bien contigo mismo y te haga estar más motivado. Con esta técnica te vuelves más centrado, más decidido. La gente rica y exitosa tiene un diálogo interno continuo que es positivo y constructivo, muy  edificante y en consonancia con sus metas y objetivos.
Alimenta tu mente continuamente
Alimenta a tu mente desde la mañana hasta la noche con palabras, imágenes, información e ideas en consonancia con tus objetivos para el éxito. Desarrolla el hábito de pensar positivamente y con confianza acerca de lo que quieres lograr. Lee cuentos, libros y artículos acerca de otras personas de éxito. Piensa acerca de cómo tu podrías ser como ellos. Visualízate a ti mismo, imagínate, fantasea, pretende en tu mente que tu eres como la clase de gente que admiras, respetas y quieres ser como.
Selecciona un modelo a seguir
Los psicólogos han demostrado que los modelos son esenciales para magnetizar tu mente con las cualidades y características que se desean desarrollar. Elije una persona que admiras. Cada vez que te toque hacer frente a cualquier tipo de situación difícil, pregúntate: ¿cómo esta  persona actuaria en esta situación? ¿Qué haría esta persona? ¿Cómo se comportaría  esta persona? Tú encontrarás que cuando piensas acerca de cómo alguien a quien admiras podría comportarse, tu propio pensamiento llega a ser mejor y  tiendes a actuar de la mejor manera.
Conviértete en un experto
Lea todo lo que puedas encontrar acerca de tu negocio. Conviértete en un experto en tu campo. Cuanto más aprendas acerca de tu profesión, tu oficio y tu arte, con mayor seguridad te convertirás en el triunfador que puedes ser.
Un último dato importante:
Controla  tu dieta mental de la misma forma en que tu dieta física. Asegúrate  de que te alimentas durante el día con historias positivas, palabras, imágenes y conversaciones sobre las cosas que quieres tener en tu vida. Evita en todo momento  leer, ver, escuchar o hablar de cosas que son negativas o deprimentes. Esto hará una gran diferencia en cómo te sientes y cómo actúas.

Éxito



Wednesday, August 14, 2013

Hablar de crisis es promoverla























Por Dr. Gilbert Aubert
Vivimos un mundo que fluye sin parar, rodeados de vientos de cambio, en donde cada vez son más las certezas que se pierden. Sin embargo, una de las únicas cosas seguras que si tenemos al iniciar este año, es un lienzo en blanco y el dibujo que estaremos creando día a día de acuerdo a nuestra actitud.
Una vez Einstein dijo que hablar de crisis era promoverla y callar en la crisis era exaltar el conformismo. Dejemos de quejarnos o de ignorar la realidad, y ocupémonos de ser más creativos, la creatividad es inherente dentro del universo y brilla esplendorosamente dentro de cada uno de nosotros.
Muchas personas están pensando que son víctimas de las circunstancias y que hay muy pocas cosas que puedan hacer para cambiarlas. Cuando una persona se siente víctima de una situación, o cree que no tiene manera de poder cambiarla, se está auto limitando de una manera muy fuerte. Hay que eliminar el viejo rol de víctima y cambiar la visión al nuevo paradigma representado por el rol de que yo puedo crear mi propia realidad con mis pensamientos, actitudes y acciones.
Estamos viviendo tiempos de cambio y como dijo el CEO de una Fortune 500 a sus gerentes: “O administran el cambio, o cambiamos la administración.”
Recuerde que el éxito del viaje no depende de la manera en que el viento sopla, sino de cómo se ajusta la vela. El marinero experto hace que el viento lo lleve donde él quiere ir, y no donde el viento lo quiere llevar.
Indiscutiblemente cuando finalice el año que recién comienza, el lienzo tendrá una pintura. Esta pintura puede ser una obra de arte, o cualquier boceto y esto va a depender únicamente de la actitud y el compromiso de cómo cada uno de nosotros asuma el reto.
Tomemos consciencia de que muchos comportamientos, creencias y actitudes que en el pasado nos condujeron al éxito- hoy pueden llevarnos a la ruina.
El autor es Coach Ejecutivo, recibió entrenamiento por Coachvillle Spain/TISOC, consultor en Desarrollo del Liderazgo, y Candidato a Doctor en Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid.


Tuesday, August 13, 2013

Cuando El Miedo Al Ridículo No Te Deja Conseguir Tus Objetivos

Supongamos que tu meta, tu mayor deseo es ser actor o actriz. Has estudiado, sabes a qué puertas debes tocar, te motiva verte subido a un escenario, tienes un plan sobre como llegar a conseguir tu primer papel.... pero.... algo te impide moverte.
O puede ser que para avanzar a nivel profesional, debas pararte delante de 10 o 12 personas en una junta directiva pero te la pasas autosaboteando tus oportunidades de ascender.
O eres un/a excelente poeta, te encantaría recitar tus obras, tus poemas de amor serían la delicia de quienes los oyeran... pero no te animas a dar el paso para que esto suceda.
¿Qué te parece que tienen en común estos tres objetivos?
Cuando el miedo al ridículo nos paraliza, nos impide avanzar, crecer y llegar a ser esa persona que seríamos si usáramos todo nuestro potencial. En la vida, desde la infancia, todos hemos sido alguna vez el blanco de las burlas o risas de los demás. Cuando tenemos la suficiente autoconfianza, lo sobrellevamos sin más complicaciones. En cambio, hay personas que generan una fobia paralizante.
¿Desde cuando tengo miedo?
Por lo general, nuestros miedos, vienen de lejos. Quizás no recordemos el momento exacto en que decidimos que no nos expondríamos más al juicio de los demás. Precisamente esta es la causa del miedo al ridículo: haber recibido excesivas críticas, duros comentarios sobre nuestro comportamiento, burlas indiscriminadas por nuestra forma de vestir o hablar... Si de pequeño no hemos recibido las "afirmaciones" necesarias para contrarrestar las nunca ausentes burlas, si al ir llorando por las humillaciones recibidas, en lugar de recibir amor por parte de nuestros padres o educadores, recibimos un: ¡NO SEAS TONTO! Encima de humillados, nos sentimos ahora TONTOS!!! Y el paso siguiente es recluirnos en nosotros mismos, para evitar la crítica y la humillación, y todo esto deriva en una baja autoestima.
¿Qué queremos evitar?
  • que la gente se ría de nosotros,
  • hacer algo fuera de lugar (de acuerdo a lo que nosotros creemos que los demás considerarán fuera de lugar)
  • ser tomados por tontos o ignorantes
  • ser juzgados por los demás
  • que no lleguemos a gustarle a todo el mundo
  • quedar expuestos por un error o risa a destiempo
  • llamar la atención de los demás.
¿Cómo evitarlo?
  1. Primero que nada, debemos ser conscientes, que las demás personas, tienen sus mentes llenas de sus propios problemas. Nosotros no somos su centro de atención. La gente va caminando mirándose el ombligo!!! Por lo tanto... te propongo que te sientes en una plaza, y hagas una prueba. Ponte dos calcetines de distinto color. Uno rojo y uno verde. No valen dos de colores muy parecidos!!! Anímate!!! Verás que si te sientes incómodo, siempre puedes comenzar a caminar, y tus pantalones ocultarán tus calcetines!!!! :-) Y el objetivo de este experimento, es: estar sentado en una plaza, con una pierna puesta sobre la otra, dejando que se vea la diferencia de colores de tus calcetines. Quédate así media hora, y en una libreta, apunta cuánta gente se detuvo a mirarte, cuántos te miraron sin detenerte, y cuantos ni siquiera te miraron...
  2. En la vida, la gente se ríe de distintas cosas. Y se ríe por distintos motivos. Esos motivos muchas veces están dentro de su mente!!! Tu bien podrías decir simplemente, Hasta Luego, Lucas, y que la otra persona se partiera de la risa, porque le recuerda a un conocido cómico que usaba esa muletilla!!! Nunca sabrás ni podrás controlar TODOS los motivos por los que los demás se ríen... por eso... prueba con alguien que tengas confianza, e intenta comenzar a hacerle reír. Dile que quieres que NO se ría. Pero busca un arsenal de chistes bien graciosos a los que no se pueda resistir. Reúnete con ese amigo una vez por semana... Simplemente para reír!!!
  3. Otro ejercicio que puedes hacer, por ejemplo, si estás en un atasco, en la cola del cine, en la sala de espera donde haya mucha gente..... Mira a los demás.... disimuladamente, y anota mentalmente todas aquellas cosas graciosas, cómicas, ridículas, extravagantes.... y siguen tan tranquilos!!!! Procura ver que es natural que la gente se enfrente a situaciones de este tipo, sin tan siquiera mirar a los lados para ver si los demás los estánseñalando con el dedo!!!
  4. Otra forma de solucionar este miedo, es visualizar una situación en la que nos sentimos treméndamente ridículos. Relajadamente, sol@, cierra los ojos y recuerda esa situación. Nadie más que tú la está viendo, no puede hacerte daño porque forma parte del pasado, no puede verla nadie más. Entonces, analiza, qué fue lo que te hizo sentir mal. ¿Diste un traspiés, te dio hipo cuando todos estaban en silencio, te preguntaron tu opinión y tartamudeaste? Entonces, visualiza esa situación y hazle algunos cambios. Por ejemplo imagina que todos los demás van vestidos de payasos, o que todos tienen hipo a la vez. Y ahora. RIE!! RIE!!! EN VOZ BIEN ALTA, A CARCAJADAS!!!
  5. Y finalmente, imagínate una situación en la que te equivocas, en la que normalmente te sientes mal, y en lugar de "elegir" ese comportamiento, elige, en tu mente, con todos los detalles que puedas ver, comportarte de otra forma.Reírte de la situación, no dar explicaciones, no pedir disculpas, no asumir que eres un fantoche. Prueba todos los comportamientos nuevos que te puedas imaginar, a todas las situaciones que en el pasado te hacían sentir incómodo, te paralizaban. Así tu mente tendrá nuevas formas de comportamiento para usar en esos momentos!!! Ejercitándote a diario, lo superarás!!!
La mejor medicina contra el miedo al ridículo es aprender a reírnos de las situaciones, aprender a reírnos de nosotros mismos. Reprimirse es dañino para nosotros, tanto a nivel emocional como a nivel físico!!! Por eso... Te sugiero queaceptes, que alguna vez los demás se reirán, que alguna vez tropezarás, que alguna vez te agarrará hipo.... la vida, es lo que tiene.... no podemos controlar todo lo que nos pasa, y paralizarnos, evitar esas situaciones NO ES LA SOLUCIÓN!!!
  - Sobre el Autor:Coach Personal y Master en Inteligencia Emocional.  Directora de Coaching para Protagonistas.  Comprometida con el crecimiento y bienestar de las personas.

Monday, August 12, 2013

¿Quieres Potenciar Tu Autoestima? Hazte Estas Preguntas

Cuando te decides a hacer cambios en tu vida, uno de los primeros obstáculos con el que puedes encontrarte es el de sentirte inseguro. La emoción de inseguridad se presentará en mayor o menor medida dependiendo del cambio que estás buscando pero siempre aparece. Hoy quiero presentarte el mayor aliado que tendrás para enfrentarte con este sentimiento bloqueador que no te deja avanzar.





¿Cuál es este gran aliado?
Me refiero a TU AUTOESTIMA.

Desde una mirada ontológica podemos decir que la autoestima es un estado de ánimo conformado por los pensamientos que tienes en tu mente sobre tu propio valor como ser humano.
Podemos decir también que la autoestima es una percepción mental que tienes sobre ti mismo que influye directamente y constantemente en tu estado emocional que es el que abre o cierra las puertas a nuevas posibilidades. ¿Por qué digo esto?
Toda idea, pensamiento o creencia que tengas sobre ti mismo estará afectando directamente tus emociones que son las que te predisponen a la acción para obtener resultados. Te pongo un ejemplo para que me entiendas mejor de qué hablo.

Si una persona constantemente piensa y se dice a sí  misma cosas como...

"No sirvo para esto...".
"No soy capaz...".
"No podré lograrlo, lo sé...".
"No tengo el conocimiento...".
"Nunca lo hice, no puedo...".
"No soy bueno en esto...".
"¿Quién me va a mirar... a quién le voy a interesar si soy "así"...?".

¿Cómo te parece que estará siendo su autoestima?
 En este caso y como se dice comúnmente, esa persona tendrá "autoestima baja".
 La buena noticia es que esto se puede cambiar. El sentimiento de autoestima es justamente eso, un sentimiento, una emoción que puede transformarse.
¿Y cómo puedes transformarla?
Influyendo directamente en el origen de la misma.

¿Cuál es el origen?

Tu mente, tus pensamientos, tus creencias, la conversación interna que tienes sobre ti mismo y sobre tu vida.
Si en lugar de tener esas creencias negativas o reactivas sobre ti mismo refuerzas los juicios contrarios, tu autoestima se elevará y esto te impulsará a donde quieras. Sabrás cuánto vales, estarás pensando positivamente sobre ti mismo, lo que te motivará a embarcarte en miles de proyectos y aventuras que te harán feliz.

Algunos pensamientos ejemplos que hablan de una "alta autoestima" son:

"Soy capaz de investigar la manera de lograrlo...",
"En el pasado logré A, B, C... entonces, sé que puedo hoy aunque las circunstancias sean diferentes...".
"Me concentraré en lo que mejor sé hacer para lograrlo...".
"Yo no veo errores, sino espacios para aprender... siempre aprendo de la vida y de las circunstancias aunque sean difíciles..."
"Cumpliré mi propio compromiso, ¡lograré mis objetivos!".
"Haré lo que quiera hacer y pediré ayuda si es necesario...".
"Yo valgo mucho y pongo todo lo que sé, todas mis capacidades, en acción..."

"Sortearé los obstáculos que aparezcan, los veré como una oportunidad de crecer...".

Claro que, no sólo teniendo ideas positivas sobre ti mismo tendrás buenos resultados. La clave aquí es, no sólo pensar en positivo, sino ser CONSCIENTE de cuánto vales. Tienes que estar convencido de eso, tienes que CREER primero, para luego CREAR, hacer de la auto-observación un hábito que te permita descubrirte y darte cuenta de tu propio VALOR en todos los aspectos posibles.

Dos cosas son importantes entonces para lograr una elevar tu autoestima:

1) Trabajar en ti mismo, observarte para saber cuánto VALES lo que permitirá creer en ti. Cuanto mayor conocimiento tengas de ti mismo, mayor será tu capacidad de consciencia sobre tu propio valor para ponerlo en acción.

2) Reforzar la conversación interna sobre ti mismo con pensamientos positivos cada vez que lo necesites, recurriendo a las observaciones en las que hayas trabajado sobre tu ser que te recuerden cuánto vales en momentos difíciles.

Sé que en estos tiempos de cambio y crisis constantes puedes sentir que tu autoestima se debilita lo que te dificulta avanzar hacia tus propósitos. Es por eso que tienes que estar siempre atento a tus emociones, atento a tus pensamientos porque ellos son los que crean tu realidad a cada paso.

Quiero proponerte las siguientes preguntas que te ayudarán a potenciar el maravilloso sentimiento de ESTIMARTE y VALORARTE, de manera que que puedas iniciar los cambios que quieres en tu vida...

¿Cuáles son tus virtudes?

Las virtudes son aquellas características especiales que posees que tienen una fuerza y energía especiales que te permiten lograr mejor los resultados que deseas. Cuando pones en acción tus virtudes sientes un mayor nivel de satisfacción en las tareas que estás realizando.

Es muy importante que identifiques cuáles son, que te tomes un tiempo para auto-observarte y encontrarlas. Si necesitas ayuda para este ejercicio porque sientes que te cuesta identificarlas, puedes preguntar a aquellas personas que son cercanas a ti cuáles piensan ellos que son tus virtudes.

Busca convertir tus virtudes en fortalezas desarrollando cada vez más destrezas en ellas. Si sientes por ejemplo que una virtud tuya es hablar en público, desarróllate cada vez más en ella para convertirte en una experta.

¿Qué es lo que disfrutas hacer?

Una de las mejores maneras de aumentar tu autoestima es hacer aquellas cosas que disfrutas, porque al hacerlo estarás dando lo mejor de ti. Y al dar lo mejor de ti, las cosas saldrán mejor, disfrutarás del proceso sin apegarte demasiado a los resultados lo que hará que disfrutes aún más de esa tarea.

Hacer lo que disfrutas hacer te llenará de energía y entusiasmo. En cierta forma se podría decir que es un "círculo vicioso" positivo, y eso es lo que buscamos.

¿Cuáles son tus conocimientos, capacidades y habilidades?

Analiza las actividades que has realizado a través de tu vida y lista aquellas en las que te has destacado.

Investiga cuáles son tus capacidades, ese conjunto de conjunto de recursos y aptitudes que te ayudan o ayudaron a desempeñar una tarea en particular.

Nuevamente, si te es difícil recordar o darte cuenta de cuáles son, pide ayuda a tu familia, amigos, a la gente que te conoce de hace tiempo. Ellos podrán darte el punto de partida.

Mis conocimientos son... o Tengo conocimiento  de...
Soy capaz de...
Mis habilidades más destacadas son...

¿Cuáles son los logros más significativos que has tenido laboralmente?

Recuerda todos los lugares donde has trabajado y trata de recordar en cuales de ellos te has desempeñado de manera más positiva y cuáles son las cosas que has logrado para ti en esas situaciones.

Puede ser cualquier cosa, desde una promoción o un aumento de sueldo por tu desempeño a simplemente una sensación general de bienestar por estar desarrollando una tarea con una actitud positiva.

Mis logros laborales más significativos fueron...

¿Cuáles son las experiencias personales que te han dejado mayores satisfacciones?

Esto es muy similar al paso anterior pero con tu vida personal. Trata de recordar aquellas experiencias que hayas vivido y que te llenen de satisfacción.

¿En cuáles experiencias de tu vida has recibido amor, reconocimiento y felicitaciones?

Lístalas a continuación (trata de ubicarte en cuándo fue, en qué etapa de tu vida, escribe cómo fue, si es posible, con todos los detalles que puedas)...


¿Dónde quieres estar en 1,5 o 10 años?

Debes tener en claro qué es lo que quieres para tu vida. Lo más importante para construir el mapa hacia tus sueños es tener un propósito desagregado en objetivos y metas claras hacia las cuales apuntar.

Enfócate en aquello que te hace feliz y no te olvides ser concreto y específico ya que cuanto más claro sea el futuro que estás diseñando en tu mente, más claras serán las opciones que se te presentarán para que puedas elegir qué es lo que más te conviene.

Tómate todo el tiempo que necesites para contestar estas preguntas. Si encuentras que estás trabado en alguna de ellas, no desesperes, siempre puedes volver a preguntártelo más tarde.

Espero que estas preguntas te ayuden a potenciar tu autoestima para que de esa forma puedas empezar a tomar las acciones que te llevarán al cambio que necesitas. ¡Depende de ti!

¿Cómo ha impactado en ti este artículo? Déjame tu comentario y no olvides inscribirte en boletín semanal de estrategias GRATIS en www.hacialoquequierasser.com.
Ing. Ana Cecilia Vera - Sobre el Autor: Ana Cecilia  asiste a personas y profesionales en sus procesos de cambio, a través de sesiones de coaching personales y grupales, workshops y programas de conferencias y seminarios. Vive actualmente en el sur de la Patagonia Argentina, en Puerto Madryn provincia del Chubut con Ignacio su compañero y amor de vida.
www.hacialoquequierasser.com






Thursday, August 8, 2013

Ladrones Del Tiempo



En este artículo voy a hablarte de los principales ladrones del tiempo. Los he clasificado en externos, internos, y de coordinación y equipo.

Los ladrones externos son: interrupciones en general, telefónicas, del correo electrónico (avisos de Outlook o estar mirando frecuentemente el correo), visitantes inesperados que pasan cerca o vienen a preguntarnos algo, la burocracia o papeleo, las reuniones (cuando están mal planificadas o sin objetivos claros). Las reuniones mal planificadas además tiene el inconveniente de que multiplican la pérdida de tiempo por el número de asistentes.

Cada interrupción cuando estamos enfocados en una tarea requiere después al menos 20 minutos para volver a centrarnos tanto como estábamos antes de la interrupción. Por eso, te recomiendo intentar minimizar estas interrupciones, quitando las alertas de e-mails, utilizando contestadores automáticos, trabajando en bloques de tiempo ininterrumpidos, etc.

Los ladrones internos son, falta de disciplina o dejadez que puede tener muchas causas.

La mente mono (o cháchara mental), es una cadena de pensamientos que nos va perdiendo, como un mono que se va por perdiendo por las ramas. Nos distraemos mentalmente y un pensamiento lleva otro. Al final no sabemos como hemos acabado en esto, si estábamos pensando en algo completamente diferente. 

Y miramos al reloj y vemos que han pasado cinco minutos y es tiempo perdido en divagaciones. Podemos controlar esto desarrollando la conciencia del momento presente, así cuando nos distraigamos somos capaces de observar la distracción en el momento preciso y pararla a tiempo.


Hacer multitarea, hacer varias cosas a la vez, aunque aparentemente creamos que estamos siendo más efectivos, que ganamos tiempo, en realidad estamos menos concentrados y no hacemos bien ninguna de las tareas. Según algunos estudios (concretamente un estudio del Instituto de psiquiatría de la Universidad de Londres en 2005) hacer multitarea afecta a la concentración y a la capacidad de rendimiento como fumar marihuana. Además, podría estar relacionado con el trastorno de déficit de atención, según el Dr. Edward Hallowell, autor de "CrazyBusy".
Otro problema que nos hace perdernos es la falta de planificación y organización en general. Y también empezar con mucho entusiasmo una tarea y poco a poco y perdiendo la energía (ir perdiendo fuelle, motivación). También querer hacer demasiado, querer abarcar mucho.

Para combatir estos ladrones podemos hacer ejercicio físico, yoga, meditación, actividades que desarrollen la percepción del momento presente, el poder de concentración y nos conecten con nuestro cuerpo. También podemos practicar ir aumentando la capacidad de concentración en periodos crecientes de tiempo. Y otra herramienta es visualizar los resultados tanto de cómo nos vamos a sentir haciendo la tarea como tras conseguir los objetivos propuestos, así evitamos la mala planificación y la falta de motivación.

Los ladrones de gestión son problemas de coordinación del equipo, falta de procedimientos claros, responsabilidad y autoridad confusa, delegación de tareas ineficaz, dar malas instrucciones o de manera poco clara, falta de comprobación de que se ha comprendido las instrucciones. En definitiva se resumen en problemas de falta de información y mala comunicación entre los elementos del equipo.

Lo más importante en cuanto a los ladrones del tiempo es aprender a reconocerlos para poder empezar a hacerles frente de la manera mejor posible.

spacoacher - Sobre el Autor: