Translate

Google
la Web NOMBRE DEL BLOG

Sunday, March 22, 2015

Cambiando Percepciones Para Ser Feliz

Querer las cosas de cierta manera no las cambia,  el  mundo no gira según nuestros deseos o expectativas. Hay situaciones que ocurren en nuestro trabajo, sociedad, familia, amigos, etc,  queramos o no.  Para ser felices debemos aceptar lo que no podemos cambiar, cambiar lo que si podemos y percibir las cosas de una manera diferente.
En estos tiempos de caos  y de desorden es importante  cambiar nuestra  mente para que logremos desarrollar las cualidades de la paciencia, el dominio con nosotros  mismos  y la aceptación, por supuesto propia y hacia los demás, sin que esto signifique pasividad  ante la vida.  La mayoría de nosotros tendemos siempre y de muchas maneras  a ver las cosas mal, y al tener muchas opciones de ver las cosas mal arroja como resultado que nos sentimos mal a menudo. Es necesario tener más maneras de ver las cosas bien, para así sentirnos bien más a menudo. Crear acciones para ser flexibles en nuestra visión,  no ver las cosas imperfectas, más bien verlas como parte de la dualidad y la historia humana, cambiara nuestra manera de sentirnos.- El perfeccionismo es una percepción especifica de cómo queremos las cosa, pero es su subjetivo.  Si esta manera de pensar nos lleva al estrés negativo, a la falta de salud, a la falta de paz, a la infelicidad propia  y a causar infelicidad  en nuestras relaciones, debemos reconsiderar  nuestra manera de percibir las cosas. Debemos tener muchas alternativas para ser feliz. Lo externo, lo circunstancial. Lo cambiante, no debe ser causante de nuestra infelicidad, si tenemos opciones múltiple para sentirnos felices, para ver lo mejor en otros y para creer que siempre hay nuevas puertas, nuevas soluciones y aprendizaje posibles, será más fácil ser feliz y mas difícil no serlo.
Add caption
Revisa tu manera de ver las situaciones y date la oportunidad de tener más opciones de ver las cosas positivas y no negativas.  Observa sin engancharte y no te frustres por lo que no es, enfócate en el ahora y en lo que si puedes hacer y aprende hacer feliz mas.
Algunas herramientas para mantener la felicidad son: 1.- No te enganches emocionalmente con otros con aptitudes que son agresivas, vengativas, inconscientes y cargadas de desvalor y desamor. (Evita caer en la trampa de sentir lo mismo).  2.-  Tu función no es cambiar a otros, sino a ti mismo. Genera el amor, la paz, y el bienestar que quieres tener desde tu interior, acepta la realidad,  pero busca las opciones que tienes dentro de  esa realidad.  3.- No te concentres en las cosas que no puedes cambiar, no  le des tu poder a otros y enfócate en lo que si puedes hacer.
Sobre el Autor:  Betzaida Castelli

Thursday, March 19, 2015

Cómo Vivir Sin Miedo A La Soledad




El miedo a la soledad es humano pero es sorprendente el tiempo que las personas podemos perder tomando decisiones que no nos hacen sentir bien por el simple hecho de tener miedo a la soledad. Así sucede cuando una persona hace algo que no quiere hacer en realidad por el simple hecho de que lo hace la mayoría de su grupo de amigos. O también, cuando una persona no se aparta de un grupo en el que no encaja sin darse la oportunidad de conocer a gente con afinidades comunes.
¿Cómo decir decir adiós al miedo a la soledad?
1. Deja de dar rienda suelta a pensamientos pesimistas que bloquean tus ilusiones para conocer gente nueva. Si quieres conocer gente interesante, entonces, tienes que dar pasos para llegar hasta tu meta. ¿Qué te gustaría hacer para conocer amigos? Entonces, adelante. Elabora un plan de acción que te conduzca a tu objetivo.
2. Deja de pensar que habrá planes que disfrutarás más por el hecho de realizarlos en compañía. Si te encanta pasear, entonces, recuerda que ese paseo puede ser fantástico disfrutado en tu propia compañía. Si tienes a otra persona con la que compartir ese paseo, entonces, fantástico. Pero no siempre vas a tener a alguien disponible para concretar planes. Por tanto, potencia tu autonomía.
3. Es imposible decir adiós completamente a la soledad porque la soledad forma parte de la vida si tenemos en cuenta que el ser humano nace y muere en la más profunda soledad desde el punto de vista íntimo. Por tanto, no quieras ir en contra de tu propia esencia.
4. ¿Qué es lo que te asusta exactamente de la soledad? Hasta que no descubras la respuesta a esta pregunta no podrás dar con la clave de hallar un remedio para aliviar tu malestar emocional.
5. Si una persona sufre miedo a la soledad es importante que no reprima ese sentimiento, que no lo oculte y hable con total naturalidad de este sentimiento. Cuando hablas de tus miedos, entonces, estos fantasmas se hacen más pequeños por lo que reconocer los propios límites es e primer paso para perder el miedo a la soledad.
En el mundo existen muchas personas por lo que tienes muchas opciones desde un punto de vista potencial de conocer gente interesante con la que compartir aficiones, organizar planes y disfrutar de la vida. La amistad suma autoestima, por tanto, también te permite mejorar la relación que tienes contigo mismo.
 - Sobre el Autor:  Licenciada en filosofía. Investigadora

Friday, March 13, 2015

Cuatro consejos para que las mujeres cuiden su alimentación. Algunos tips para que cuiden su cuerpo con comidas saludables.








Es sabido que la alimentación resulta una de las claves a tener en cuenta para mejorar y ayudar al género femenino, sin importar la edad, a alcanzar y mantener un estilo de vida más saludable. 
Si bien siempre deben reducir el consumo de azúcar, grasas, sal, bebidas alcohólicas y gaseosas, es importante conocer cuáles son los nutrientes más adecuados para que el cuerpo desempeñe sus funciones de la mejor manera.
También es esencial conocer cuáles son los hábitos de salud propios de los argentinos, para aprender desde allí qué costumbres conviene modificar. 





Algunos alimentos recomendados son:
1. Productos lácteos como yogures dietéticos y leche descremada. 
2. La lechuga y otros vegetales verdes como el brócoli, la espinaca o el perejil constituyen una formidable fuente de antioxidantes, por lo que no deberían faltar en el menú. 
3. Las manzanas son consideradas uno de los mejores alimentos para la salud de la mujer. 
4. El tomate es realmente saludable, ya que contiene un antioxidante llamado licopeno que previene el cáncer de mama. 

A lo largo de la historia, las mujeres tuvieron, tienen y tendrán necesidades dietarias especiales, según en la etapa en la que se encuentren. 
Para lograr esto es esencial conocer cuáles son los nutrientes clave y en qué alimentos encontrarlos. 
Fuente TN.com.ar 

Wednesday, March 11, 2015

Convierte Al Tiempo En Tu Aliado

Los tiempos apresuran y es natural escuchar en la actualidad: "no me alcanza el tiempo", "no llego"… ¿Cómo repercute esta realidad en la cotidianeidad de nuestra vida y en la crianza de nuestros hijos?
Te ocurrirá a diario tener la sensación de que el tiempo ya no alcanza y que en ese "no alcanzar" vamos postergando, dejando de lado aquello que nos llevó años construir, sea esto una pareja, una familia, un negocio, amigos, nuestra salud física y emocional entre otras…
Investigaciones realizadas científicamente pueden explicarnos que, debido a los cambios que está sufriendo nuestro planeta, especialmente concernientes al desplazamiento de su eje, nosotros como seres humanos que vivimos en él, también los sentimos. Por ello tenemos la sensación de no estar centrados, en nuestro propio eje, lo que ocasiona falta de armonía y estabilidad.
También el concepto de tiempo, tal como lo conocemos, ha cambiado. Cierto es que el día sigue teniendo 24 horas pero lo que se ha modificado es la percepción del paso del mismo.
No creo desde ya, que esto tenga que ver solamente con los cambios del planeta, sino que hemos modificado además en estos últimos años, nuestros hábitos y ritmos de vida.
Escucho a diario expresiones como éstas:
-"Cada vez me alcanza menos el tiempo".
- "Llego a casa, después del trabajo y tengo una pila de cosas por hacer."
-"Tengo que ayudar a mi hijo con la tarea y me lleva prácticamente toda la tarde"...
-"Me sobrepasan todas las actividades que tengo, el trabajo  y las obligaciones diarias. Ya no puedo más."
Tengo que…tengo que… tengo que…. ¿No les da la sensación de fatiga al leer estas líneas?, a mí me ocurrió con solo escribirlas.
Parece ser que nos llueven las cosas por hacer, por terminar, vividas como obligaciones que muchas veces desbordan. Entonces se toman tres posibles caminos, o se abandonan, se delegan si se puede o bien se hacen pero recargando todo nuestro ser.
Cierto es que cada vez vamos agregando más y más cosas a nuestra vida, sumado a la percepción de que los días, semanas, años transcurren más rápidamente no es difícil saber cuál es el resultado final: estrés, enfermedades, tensión, desborde emocional, falta de tranquilidad, tristeza, entre otras manifestaciones.


Algunas estrategias que podemos aplicar:
Quisiera compartirles algunas ideas que me han ayudado y a las que recurro cada vez que me sumerjo en la vorágine de los quehaceres.
1-       Detecta tu situación presente:
Toma conciencia de tu cuerpo, de cómo te sientes, de qué situaciones estás viviendo como excesos, de todo aquello que te preocupa…
La toma de conciencia y la aceptación de que algo no está bien con tu vida, es el primer paso porque es lo que te llevará a pedir ayuda o a tomar las riendas de tu vida y provocar los cambios necesarios para modificar tu situación presente; poniendo en juego todas tus estrategias posibles.
 Establece prioridades:
 Realiza una lista de aquellas cosas que tienen prioridad para realizarse o concluirse. Otórgales un puntaje por orden de importancia y en función de ello organiza tu semana. ¿Qué podrás hacer cada día?, ¿Qué es lo que puede esperar?...           
Otra estrategia importante, para quienes tienen más dificultades para organizarse, para quienes sufren de sobre exigencia y ansiedad  y necesitan por ello, plantearse objetivos a corto plazo es la siguiente:
La noche anterior toma tu agenda o bien un papel y lápiz y anota las 4 ó 5 cosas más importantes para realizar al día siguiente, anótalas por orden de prioridad y si surgen otras cuestiones que tengas que resolver, deja las ultimas de la lista para el día posterior, colocándolas al comienzo.
 Es necesario ser benévolo con la realización de la lista, sin estructuras ni rigidez, recuerda que tú eres el que lleva la riendas de tu vida, tú y solo tú tienes el control, tú decides que es lo más importante para ti.
 No olvides, que si te organizas y organizas tu entorno, los que te rodean podrán beneficiarse también, especialmente tus hijos, tu pareja, amigos, familia… porque lo más importante es que tengas tiempo para compartir con ellos y tiempo para ti mismo, para cuidarte, para mimarte, para conectarte con tu ser interior que es tu brújula en la bruma espesa de lo cotidiano.
 3-       Vida saludable:
La alimentación sana y la actividad física son imprescindibles en estos tiempos.
 Por el ritmo vertiginoso que llevamos, tendemos a consumir comida rápida con excesos de carbohidratos, azúcares y grasas. Así mismo tendemos a llevar una vida sedentaria  que con el paso del tiempo enferman nuestro cuerpo mental, emocional,  espiritual y nuestro cuerpo físico, entrando en un completo desequilibrio y desarmonía que conspira con nuestra calidad de vida.
 Por ello, el ejercicio  y la alimentación saludable es sinónimo de vida, de salud, de armonía y un acto  de amor hacia nosotros mismos y hacia los demás.
¿Cómo podemos cuidar a quienes amamos si no podemos cuidarnos a nosotros mismos?
 4-       Cuidado con lo que decretas.
No somos conscientes de todo lo que decretamos a través de la palabra, podemos bendecir o podemos maldecir, podemos emitir amor o emitir odio, podemos sanar o podemos enfermar…
 El poder de las palabras es muy poco conocido y también el poder que cada uno de nosotros tiene para decretar y marcar así su propio camino, su recorrido por la vida.
 Por ello, comienza a tomar conciencia de lo que expresas por medio de tus palabras, que términos usas, como te diriges a los demás, con que tono de voz, cómo hablas de ti mismo.
 Quita de tu vocabulario las palabras y frases: "debo", "tengo que", "no puedo", "no tengo tiempo para mí", "siempre estoy enfermo", "nunca puedo salir de los problemas", "siempre me falta el dinero"… Sustitúyelas por: "deseo…", "quiero hacer", "voy a ocuparme de…", "yo sé", "yo puedo", "me amo", "me cuido", "soy una persona saludable", "yo puedo tener todo lo que necesito"…
 Recuerda que aquello que decretas es a lo que enfocas todo tu poder y eso es lo que obtendrás para tu vida.
¿Has tomado conciencia, además, de cuantas veces al día dices la palabra "no", a quien se lo dices, porque, para qué?
 Comienza a expresarte por medio de afirmaciones positivas y detente a observar que sucede a tu alrededor, que se mueve, que cambia. Como repercute en tus hijos, en quienes te rodean, en ti mismo.
 Suelo recomendar a los padres trabajarlo con sus hijos y a los educadores con sus alumnos. Podemos decir lo mismo pero la recepción del mensaje en el otro va a depender de cómo lo manifestemos. A modo de ejemplo:
"No grites mientras hablamos los adultos" por "Por favor necesitamos hablar los adultos luego te escucharemos a ti".
"No comerás este chocolate antes de la cena" por "Ahora cenaremos, después podrás comerte el chocolate".
"No quiero que te levantes de tu silla" por "Es importante que termines tu actividad luego podrás descansar unos momentos".
"No hables o grites mientras explico" por  "Para que entiendas que hacer y cómo, es necesario que me escuches y luego podrás dar tu opinión y  preguntar lo que desees".
 Cada uno podrá trasladar estos simples ejemplos a su cotidianeidad según la necesidad. Pónganlos en práctica porque funciona. Como todo, no es mágico es tomar conciencia, aplicar y esperar resultados.
 Por último, te invito a que conviertas al tiempo en tu aliado, viviendo a pleno el día a día, amándote y amando, cuidándote y cuidando, respetándote y respetando, dando y recibiendo. El tiempo te dará la sabiduría y las respuestas, a su tiempo, siempre a su tiempo.
… No he llegado al final del camino, simplemente lo estoy transitando, día a día, haciendo consiente mis sombras, aplicando y esperando se dé lo mejor para mí y para todos... 
  - Sobre el Autor:Celia Alasia trabaja como psicopedagoga
  ¿Su misión?Ayudar a niños y jóvenes a descubrir sus dones y talentos   .educacionparalanuevaera