Translate

Google
la Web NOMBRE DEL BLOG

Saturday, August 16, 2014

¿Cómo Superar El Miedo Ante La Pérdida De Un Trabajo?

Varios estudios afirman que admitir los temores derivados de estas situaciones, la comunicación efectiva y la disponibilidad para asumir nuevos retos relacionados con ese cambio, resultan indispensables para vencer cualquier tipo de obstáculo que nos impida lograr nuestro objetivo, que no es otro que hacernos con un nuevo puesto de trabajo.

Soy José Antonio Muñoz, acabo de perder el Empleo. Tras un par de días pensando en la manera de afrontar esta terrible situación y de informarme sobre lo que se "cuece" por la web, he llegado a la conclusión de que el reto que se me presenta es complicado. No obstante, después de indagar sobre el estado de otras personas en la misma situación, he podido sintetizar en estas líneas lo asimilado en noticias, posts personales, artículos de opinión y experiencias, en seis puntos que debo llevar a la práctica y que me veo en la obligación de compartir, con la intención de que estos sencillos pasos ayuden a otras personas a elaborar su plan de búsqueda activa de Empleo.

Espero que os sirvan de referencia para elaborar vuestro propio plan de acción.
1 Acepta el cambio: El primer punto es el más importante, debemos analizar la nueva situación aceptando las circunstancias reales, asumiendo que se nos presenta un reto, y debemos enfrentarlo teniendo muy en cuenta nuestras habilidades, formación y experiencia. Lo que nos llevará  a conseguir autocontrol, habilidad que nos pondrá en la dirección correcta a la hora de enfocar nuestra búsqueda, de forma serena y organizada. Dicho lo cual, os puedo recomendar que toméis en cuenta estas dos reglas:
 El cambio se ha producido, a partir de ahora nuestra actitud se centrará en lograr un nuevo Empleo.No olvidar nunca la primera regla.
2 Reacciona admitiendo tus temores, para actuar en consecuencia: Confecciona una lista sobre lo que te produce temor, dudas o recelo debido al reciente cambio de tu situación personal. A continuación elabora un plan para llevar a cabo, consistente en la realización de un Buen Curriculum Vitae, un estudio que recopile datos relevantes y toda la información que nos pueda ser útil de las Empresas que nos interesa visitar. En la actualidad disponemos de gran cantidad de recursos en la web que podemos utilizar para averiguar el modo más pertinente para darnos a conocer. Estas acciones darán como resultado que obtengamos una visión diferente de la situación, que nos permitirá dejar de lado la angustia emocional.
3 Acepta tus sentimientos y busca apoyo: Llegado el momento, puede ser normal sentirse incómodo, inseguro o inestable. Por tanto, resulta natural albergar dudas y experimentar temores. No niegues esos sentimientos, debes combatirlos aproximándose a otras personas, principalmente a la pareja y a los amigos, incluso a los conocidos, todos pueden convertirse en una excelente ayuda compartiendo experiencias, reacciones y emociones.
Administra correctamente tu tiempo:Dedícate un tiempo para ti mismo. Cuando nos dedicamos tiempo a nosotros mismos, logramos claridad a la hora de decidir nuestro próximo paso, pensamos de una manera diferente a cuando los problemas habituales nos agobian. Solo se trata de tener unos momentos concretos para evadir tu mente, estimulando tu cerebro con alguna actividad que te resulte agradable, como resultado obtendrás ideas más nítidas y acertadas a la hora de volver a activar tus proyectos.
5 Relaciones constructivas:Trata de mantener relaciones sanas, tanto a nivel personal como en  tu entorno social, es fundamental para poder llevar una vida equilibrada. Si en tu vida existen relaciones que te produzcan un alto nivel de estrés, es el momento de analizar la situación y actuar en consecuencia. Ahora te encuentras en una delicada situación. Una actitud positiva puede cambiar la percepción del mundo que te rodea, ayudando por tanto a realizar tu búsqueda con más objetividad. 
6 Prepara tu mente para el Cambio:Hay que tener en cuenta la posibilidad de que soliciten tu presencia en una Empresa para incorporarse en breve. Debes tener en cuenta que todo ser humano tiene la capacidad de adaptarse al cambio, aunque eso llevará algún tiempo. No esperes sentirte cómodo pronto, quizás no sea posible al corto plazo. Aunque si abordas las situaciones con una actitud abierta al aprendizaje todo será más fácil. Piensa en el valor que puedes aportar a Empresa u Organización, y luego busca maneras de ser más valioso para ella. Actuando de una manera honesta no puede irte mal.
"La motivación es necesaria en cualquier situación personal, la motivación no es tener ánimo, es tener motivos, espero que encuentres los tuyos
José Antonio Muñoz Quesada 

El Poder De Tus Palabras






¿Alguna vez te has preguntado por qué me salen las cosas mal? O ¿Por qué me pasa esto a mí? La realidad es que a todos en algún momento de nuestra vida nos han pasado este tipo de pensamiento por la mente frente a alguna circunstancia o situación. La actitud que tomamos ante las situaciones diarias son las que van a determinar cómo va a fluir todo tu día. La mayoría de las veces tendemos a pensar negativo ante ciertos eventos, lo cual nos paraliza y limita a explorar nuevas maneras de ver las cosas. 

Nuestras palabras tienen poder, así lo dice la biblia, lo dice la programación neurolingüística y así lo vemos cada día en nuestras vidas. En la biblia vemos un ejemplo de Job que dice que lo que temí eso me sobrevino. Hemos visto a personas que se juzgan asimismo brutos, incapaces, impotentes y poco valiosos. Estas personas seguramente escucharon eso de algún maestro, o de sus padres o simplemente adoptaron esa idea que finalmente terminaron creyéndola sin darse cuenta que el cuerpo va respondiendo a lo que ellos proclaman sobre sí.

He visto a personas que han cambiado su modo de hablar y pensar y han tenido resultados extraordinarios en sus vidas. Muchas veces buscamos soluciones complicadas y sufridas porque creemos que siempre debe ser así, mas sin embargo dejamos pasar desapercibido que si cambiamos la actitud de negatividad o las palabras negativas podemos ver cambios significativos. Siempre debemos buscar el lado positivo de las cosas porque de todo lo malo que nos sucede siempre hay algo positivo que sacar. Me gusta mucho unas palabras que Dios le dijo al profeta Jeremías cuando éste se quejaba frente a ÉL; “si entresacaras lo precioso de lo vil, serás como mi boca”, iWao! que clase de consejo de parte del divino creador. 

Finalmente, el poder para elegir lo tenemos nosotros así que si proclamamos pensamientos negativos no podemos esperar cosas positivas, pero si proclamamos pensamientos y actitudes positivas vamos a ver como las cosas van fluyendo de manera diferente. Te dejo con estas preguntas que te ayudaran a ver la vida de otra perspectiva. 

¿Qué va a cambiar si actuó de esta manera? ¿Mis palabras mezclarán vida o muerte? ¿He salido de otras situaciones peores que esta? ¿Por qué no podría entonces salir de esta? ¿Qué entonces me impide avanzar? 

RECUERDA QUE SI CAMBIAS TUS PALABRAS ESTAS CAMBIARAN TUS PENSAMIENTOS Y EVENTUALMENTE TUS PENSAMIENTOS CAMBIARAN TUS ACTITUDES Y APTITUDES.
Joel Acevedo Consultor de desarrollo personal 787-904-8868
janjoel@gmail.com
http://www.therapeuticlifecoaching.tk/






Saturday, May 3, 2014

Algunas habilidades para desarrollar una comunicación efectiva

 Estos son algunos consejos que te ayudarán a desarrollar un correcto proceso de comunicación efectiva con total interpretación y claridad.Tener algunas habilidades para una comunicación efectiva  son la clave para mejorar su productividad y ayudar a dar grandes pasos en su carrera y vida profesional. No importa cuál sea su área de especialización usted debe ser capaz de comunicarse con los demás pues esto será de gran beneficio a sus posibilidades de éxito. Incluso si usted es tímido por naturaleza y propenso al nerviosismo, hay algunas cosas que usted puede hacer para poder alcanzar estas habilidades de comunicación efectiva que trataremos a continuación.

Las claves de una buena comunicación comienzan por evaluar su personalidad y tratar de encontrar áreas en las que se sobresalga y áreas donde usted podría tener una cierta mejora comunicativa. Tal vez usted tiene habilidades de comunicación efectiva cuando se trata de gestos y lenguaje corporal, pero puede que carezca de una voz fuerte.

O tal vez su voz está bien, pero tienden a ponerse muy nervioso e inquietarse demasiado cuando está frente de un grupo de personas. Por esto es importante que usted sepa en qué áreas necesita trabajar esto le dará la oportunidad de mejorar en la comunicación efectiva con los demás y todo su entorno en genera.

Si usted lo que necesita es desarrollar su lenguaje corporal, debe comenzar por practicar delante de un espejo. Puede que parezca muy tonto, pero pronto descubrirá que con este método usted tendrá la oportunidad de examinar de cerca cómo actúa realmente.

El contacto visual es la máxima prioridad cuando se trata de establecer una relación de comunicación eficaz con sus oyentes e interlocutores, no importa si usted está hablando con su jefe o está haciendo una presentación a una sala llena. Aquí el contacto con los ojos da la impresión de competencia y seguridad en sí mismo, y hará que los demás vean la suficiente seguridad en uno mismo.

El lenguaje corporal también es esencial para una comunicación efectiva. En lugar de mantener los brazos cruzados o las manos en su regazo, trate de moverse tanto o tan poco como sea necesario para que coincida con el tema que se está tratando y con el ambiente de la sala as la cual se está exponiendo el tema en cuestión.

Otra manera de lograr las habilidades para una comunicación eficaz es el óptimo desarrollo de su voz. Reduzca la velocidad, lo que le da al oyente la sensación de serenidad y confianza, y trate de no sonar monótono. Ponga emoción en sus palabras.

Usted no tiene que gritar o manejar un tono fuerte, debe variar su tonalidad y asegúrese de que el volumen que usa es el apropiado para el tamaño de la habitación y el tema que están cubriendo. No murmure, y no utilice un vocabulario inadecuado para el entorno o al auditorio al cual se está dirigiendo.

Por encima de todo, las habilidades de comunicación efectiva son el resultado de lograr una gran confianza en sí mismo. Asegúrese de que usted se siente bien y la confianza brillará y fluirá a través suyo, este es el principal consejo para lograr este objetivo.


Fuente: Algunas habilidades para desarrollar una comunicación efectiva




Wednesday, April 30, 2014

El lenguaje corporal en una entrevista de trabajo




En una entrevista de trabajo hay que ser muy consciente de los mensajes que emitimos con el cuerpo, ya que a veces es determinante para obtener el trabajo.
 En una entrevista de trabajo todo lo que digas tiene que ser coherente con el lenguaje corporal. Desde que se establece el primer contacto visual, el lenguaje corporal transmite mucho más de lo que transmiten las palabras como vimos en el artículo La Comunicación no Verbal y la primera impresión
Estos son algunos aspectos que hay que tener presentes siempre que estés en una entrevista:
1.- Postura. La postura dice mucho en una entrevista. Si te inclinas hacia atrás, el mensaje que puedes transmitir es que eres irresponsable o tímido, incluso que puedes tener miedo, si te inclinas mucho hacia adelante puedes dar la sensación de agresividad. La clave es mantener la postura correcta con espalda recta con los hombros cuadrados. Es muy importante que te sientas cómodo en la posición que estés.
2. Contacto visual. Cuando estás siendo entrevistado es de vital importancia mantener el contacto visual, sobre todo en las preguntas en las que se intenta profundizar el cualquier aspecto de tu persona, ya que esto indicas que estás diciendo la verdad y que se puede confiar en tí. Romper el contacto visual puede indicar que estás distraído, que no tienes interés, o incluso que no eres una persona  completamente honesta. Recuerda parpadear y asentir con la cabeza cada vez que sea necesario, esto indicará que estás en escucha activa e interesada en lo que te dicen.
 3. Movimientos de mano. Deja que tus manos descansen juntas bien en el regazo o sobre la mesa. Tener tus manos en cualquier lugar por encima del cuello transmite nerviosismo y ansiedad. Jugar con el pelo o tocarse la nariz o los labios transmite sensaciones negativas en la entrevista. Cuanto menos muevas los brazos y las manos, la sensación que transmites es de control y seguridad.
4. Las piernas. El espacio para las piernas que ocupas en una entrevista da pistas sobre su estado mental. Además de ser una distracción, un movimiento de la pierna involuntaria continua podría indica una falta de confianza. Evita cruzar las piernas, si estás de pie las piernas abiertas a la anchura de los hombros y una pierna ligeramente adelantada respecto de la otra da imagen de seguridad y confianza. Si estás sentado tampoco cruces las piernas, siéntate en una postura relajada pero con la espalda recta y cuando lo requiera la ocasión adelántate levemente para indicar interés en lo que te están diciendo.
 5. Las expresiones faciales. Las expresiones faciales tienen una fuerte influencia en el resultado de una entrevista de trabajo. Una sonrisa sincera y sobre la marcha de las diferentes fases de las entrevistas, y gestos serios en el momento adecuado son indicadores no verbales muy poderosos. Las expresiones faciales se funden en un nivel subconsciente en el cerebro y la mayoría de ellos son automáticas e involuntarias, por lo que el lenguaje corporal especialmente los gestos faciales se dan a un nivel subconsciente y suceden en muy pocos segundos por lo que hay que estar atentos a  los mensajes que puedes transmitir con estos gestos.
El lenguaje corporal adecuado puede ser un elemento decisivo durante una entrevista de trabajo. En la medida en la que seas más consciente de la cantidad de información que transmites con tu cuerpo, mejor vas a poder manejar estas situaciones.

Guillermo Rospigliosi
www.exitopersonal.net
Fuente: El lenguaje corporal en una entrevista de trabajo


Sunday, April 27, 2014

Depresión: El Hambre Oculta

La psiquiatría describe la depresión como un trastorno caracterizado por una serie de síntomas: p.ej., tristeza, disminución del interés o la capacidad de placer, pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa, pensamientos de muerte, etc. Muy bien. Pero ¿cuál es su origen? ¿Cómo llega una persona a un estado duradero -o incluso crónico- de depresión. Para saberlo, es indispensable conocer la vida de la persona en los últimos años e incluso remontarse a su infancia si es necesario.

Sabemos que,  que el cuerpo necesita aire y comida, el alimento del corazón es el amor. Ya el psicólogo americano René Spitz, observando hospitales y orfanatos, demostró que los bebés privados de sus madres al principio lloran, gritan y se angustian. Más tarde aparece la resignación, la tristeza, la negativa a comer. Y si la ausencia de la madre dura aún más, si nadie suple afectivamente a la madre, entonces llega la interrupción del lenguaje y del desarrollo físico, la regresión generalizada, la disminución de la resistencia a las enfermedades. Es la depresión analítica. Y muchos mueren finalmente.

Así de importante es el amor en el desarrollo humano.
Por eso, en mi opinión, la depresión, o la tendencia a deprimirse, es la mayoría de las veces el resultado de un vacío, un "hambre emocional" largamente acumulada durante años. Luego puede haber detonantes (p.ej, ruinas económicas, fracasos amorosos, muertes de seres queridos, etc.). Y hay también tipos de personalidad que ayudan (p.ej., personas muy bloqueadas emocionalmente, o llenas de ira, o muy solitarias o insatisfechas con la vida que llevan, etc.). Pero el hambre insoportable, sobre todo cuando ésta ya es muy antigua, es la que finalmente "derrumba" nuestro psiquismo.
Un problema del deprimido es que, para no sufrir aún más, tiende a negarlo todo. Necesita "olvidar" la mayoría de sus insatisfacciones secretas... comenzando por sus propios padres. No quiere ver que quizá nunca lo quisieron demasiado, ni su cónyuge lo quiere demasiado, ni sus hijos lo quieren demasiado, ni sus amigos (si los tiene) son tan buenos como imagina... ¡Y ni siquiera su psicólogo/a es muy comprensivo/a! De modo que si, ni el deprimido ni quienes le rodean han captado su hambre emocional, ¿cómo atinarán a "alimentarlo" con lo que verdaderamente necesita?

"La depresión o el arte de embaucarse", afirmó Alice Miller. El deprimido es, en efecto, como todo neurótico, un gran mentiroso. Se engaña a sí mismo y a los demás, y éstos comparten sin dudarlo todas sus mentiras. Mentiras para no sufrir aún más, no lo olvidemos. Por eso, en mi opinión, la única terapia posible para la persona deprimida es acogerla y alentarla a expresarse. Ayudarla a descargar sus más íntimas emociones... esas que jamás compartió con nadie.  No es fácil, pues también es cierto que la depresión, como todo síntoma neurótico, tiene sus secretos "beneficios" (p.ej., gracias a ella el deprimido obtiene atención, cuidado, cariño.... todo aquello que no suele lograr de otras formas). Pero también sufre muchos rechazos inconscientes, como, p.ej.,  siempre que se le dicen tonterías como "¡Anímate!", "¡No es para tanto!", "¡Tienes que salir más!", etc. Esto le hace sentirse profundamente incomprendido y le ayuda a cronificar el síntoma.

Sólo, en fin, cuando un terapeuta afectuoso es capaz de transmitir empatía y confianza al deprimido, éste se atreverá a ir saliendo poco a poco de su "caparazón" emocional. Requiere tiempo y paciencia y los resultados, según cada caso, quizá no sean milagrosos. Pero sí pueden ser mucho más saludables  y felices que antes.
Olga Pujadas Armengol 
Olga Pujadas. Psicoterapeuta. 


Monday, February 24, 2014

Que se necesita para ser una mujer emprendedora

Si bien es cierto que no existe una formula exacta que garantice el éxito en los negocios cuando una mujer emprende el camino en busca de una mejor calidad de vida, si hay algunos consejos y recomendaciones que se pueden seguir para convertirse en una de las miles de mujeres emprendedoras que diariamente triunfan y se abren paso ante los nuevos desafíos que impone el sector empresarial. 

Tenemos que ser conscientes que las oportunidades son de quienes las buscan, y si alguien no ha tenido buena suerte en los negocios, no significa que esa sea una constante. Lo primero ante todo:

1. Cuáles son los intereses que se persiguen en la vida
2. Identificar aquello que nos gusta y con lo que nos sentimos felices y sobre esa base ir trabajando y      desarrollando ideas
3 Solicitar información, asesoramiento
4. Buscar los medios necesarios para llevar a la práctica la idea de negocio.

De forma encarecida, siempre se deben tomar todas las experiencias y opiniones de otras personas que tienen o han tenido la oportunidad de emprender un negocio, sean estas buenas o  malas, pero con la certeza de que el proyecto que se tiene en mente seguirá el camino que la propia mujer emprendedora ha definido. Planificar, organizar, solicitar financiamiento, son solo algunos de los aspectos a tener en consideración para comenzar con un nuevo proyecto empresarial, que en realidad también es un proyecto de vida. 

Sunday, January 12, 2014

El Potencial De Una Fanpage De Facebook‏



Contar con un sitio web es fundamental para cualquier empresa o negocio. Sin embargo, este espacio posee grandes limitaciones comunicativas.Esto ha llevado a que tanto negocios como empresas hayan optado por la creación de Fan Pages, ya que en este espacio, una de las mayores ventajas reside en poder interactuar con fluidez con las personas.

Cuando se piensan el potencial fundamental que tiene una Fan Page para una empresa, todo se resume a la posibilidad de tener presencia a nivel global en un lugar donde se puede compartir información relevante con los seguidores o fans.Para que una Fan Page sea exitosa y cuente cada vez con más seguidores se deben considerar ciertos elementos como: compartir información novedosa y
de interés, fomentar la participación de los fans y; además, la aplicación de algunos tips que voy a revelarte a continuación y que harán que tu empresa o negocio pueda percibir mayores ingresos mediante la creación de una Fan Page efectiva:

1. La imagen de perfil

Lo aconsejable es utilizar una imagen que represente a tu negocio, no obstante recuerda que la imagen debe ser de calidad y debe contar con un tamaño capaz de
llamar la atención de los visitantes.

2. Contenido actualizado y exclusivo
El contenido es uno de los factores más importantes que determinarán el éxito o el fracaso de una Fan page.Por este motivo, la información que se suba a la Fan page debe actualizarse diariamente, debe tratarse de contenido relevante y novedoso para los lectores.Puedes incorporar notas, artículos, videos e incluso eventos.Todo esto ayuda a atraer la atención de las personas, te permitirá obtener más fans y además te ayudará a conservar tus seguidores actuales, pues al actualizar constantemente el contenido lograras  mantener su interés y la participación de tus fans.


3. Interactuar con los fans

Como mencionaba al principio, uno de grandes ventajas de contar con una Fan Page es la posibilidad de crear relaciones e interactuar con los clientes y clientes potenciales.Por ello responde los comentarios, las preguntas y las dudas de los fans con periodicidad.

Utilizar una fan page tiene grandes ventajas y si las sabes aprovechar será muy fácil para ti ganar dinero utilizando tu cuenta Facebook.



 - Sobre el Autor:
Para aprender más estrategias sobre cómo ganardinero con Facebook dedicando solo unos minutos al día de tu tiempo vistame en facebook