Translate

Google
la Web NOMBRE DEL BLOG

Saturday, September 14, 2013

Elogiar Y Alabar A Nuestros Hijos: Un Arma De Dos Filos




Cuando el elogio es una expresión natural de gusto, reconocimiento y regocijo por el logro del otro, transmite afecto y promueve un ambiente positivo y cálido en la famila.
Sin embargo, cuando se alaba, el comentario tiene una meta, una intención, una agenda, un objetivo. Este objetivo puede ser el de manipular al niño a que haga lo que queremos, en vez de decirle verdadera y llanamente lo que necesitamos que haga.  A la larga, la manipulación enturbia las relaciones iinterpersonales.
El otro objetivo de alabar suele ser la aparentemente noble e inocua intención de  animar al niño o "subirle la auto-estima": Error. Esto es síntoma de fusión emocional. ¡Peligro! El que así alaba ha decidido que es su responsabilidad el estado emocional del otro.

Esto es desventajoso para ambos: El alabado siente la invasión de esta intangible "ayuda", mas no tiene la claridad de porqué ante algo tan "positvo" se siente mal.  Además, se le transmite que por sí mismo no puede sentirse bien (ni por sus logros), sino que necesita "porristas" externos que apuntalen su auto-estima.  Y ahora le debe algún tipo de agradecimiento a tan noble "porrista".  Finalmente, el alabado comienza a dejar en manos del otro su bienestar, pues es el camino conocido y, como dice el dicho popular, "a quien le dan pan que llore": si alguien más va a responsabilizarme por mí, ¿porqué esforzarme yo?
El que alaba se esfuerza, se entrega y pierde un poco de su "self" en este esfuerzo por suplementar el bienestar del otro.  Le sorprende que el otro siga dependiendo de él y, aunque esto es una carga, también es un estímulo, pues se siente útil y le da un motivo a su existencia: "Sirvo, luego existo."
Las mamás tienen un doble grado de dificultad en este tema, ya que los hijos están a su cargo, y diferenciar qué constituye esta responsabilidad no es fácil.  Apoyar y querer a los hijos es ser mamá; hacerlo sin fusionarse con ellos es un reto de toda una vida.  Comenzar por observar si apoyamos o nos fusionamos, si alabamos o elogiamos, puede ser el reto con nuestros hijos para el día de hoy
 - Sobre el Autor:
La Psic. Reina Santos Bernard es Licenciada en Psicología y se ha especializado en dar cursos y asesoría para lograr mejores relaciones humanas.






Rol de la mujer en la sociedad actual


En la actualidad no se puede hablar de un tipo de mujer sedentaria, sino que se habla de una generación nueva de mujeres activas y autónomas, la mujer se enfrenta a realidades muy diversas según la cultura, zona geográfica o situación social en la que se encuentre. Está demás decir que estamos acostumbrados a notar una mayor presencia femenina en ámbitos laborales, políticos, etc., como se demuestra en Latinoamérica, grandes mujeres como Michelle Bachelet, Cristina Fernández o Dilma Rousseff, quienes ejercen/ejercieron el cargo de Presidente de la nación correspondiente.

por Alejandra Céspedes

en Reflexiones