Translate

Google
la Web NOMBRE DEL BLOG

Wednesday, July 17, 2013

Empoderamiento de la Mujer

El poder de las mujeres para ser y hacer. Empoderarse es la misión actual de todas las mujeres del mundo, de cualquier raza, posición social, económica, política, e ideológica...


Se refiere a un proceso en que la mujer alcanza el control de su propia vida y sus condiciones. Es un proceso de cambio de dependencia, marginalización y inseguridad a independencia, participación, toma de decisión y autoestima fortalecida. En sentido estructural, el empoderamiento de la mujer significa un cambio en las relaciones de poder dentro de estructura social que tiene como resultados redistribución de poder y destrucción de estructuras patriarcales. Los conceptos de potenciamiento y potenciación tienen un contenido parecido al empoderamiento.

Debido a la posición desfavorable de las mujeres en la sociedad, el empoderamiento de la mujer refiere al fortalecimiento de las potencias de las mujeres. El empoderamiento de la mujer refiere a un proceso en que la mujer alcanza el control de su propia vida y sus condiciones. Es un proceso de cambio de la inseguridad, dependencia y marginalización a independencia, participación, toma de decisión y autoestima fortalecida.

 La educación y la concientización son las acciones fundamentales en el empoderamiento de las mujeres. En sentido estructural, el empoderamiento de la mujer significa un cambio en las relaciones de poder dentro de estructura social que tiene como resultados redistribución de poder y destrucción de estructuras patriarcales.


 Por lo tanto, refiere a las necesidades estratégicas de género que atienden cambiar una situación estructuralmente desigual. Los conceptos de potenciamiento y potenciación tienen un contenido parecido al empoderamiento.

Este articulo lo envía nuestra presidenta Carmen Rivera.Te invitamos a que comentes sobre el articulo.


Tuesday, July 16, 2013

Cómo Expresarte Cuando No Estás De Acuerdo Evitando Los Conflictos

Claro que es bueno disentir, tenemos derecho a tener nuestra propia opinión y expresarla, no siempre vamos a estar de acuerdo con los demás.
Pero, ¿siempre hay que expresar nuestra opinión? ¿Y cómo hacerlo?
Unos segundos son suficientes para hacer un balance de cada situación y decidir si queremos expresar nuestro desacuerdo; y si la otra persona no está receptiva y pueden surgir los conflictos.
Cuando de forma consciente decidamos dar nuestra opinión porque no estemos de acuerdo, e incluso mantenerla frente a opiniones diferentes, hay pautas que nos ayudarán a hacerlo de forma adecuada para así no tener que arrepentirnos después por habernos puesto nerviosas, o incluso de algo que hayamos dicho, creando conflictos.
Habrá ocasiones en las que decidas no dar tu opinión

▪ Siempre que te sientas falta de energía y preveas "batalla".
Si prevés que vas a quedar agotada y te vas a sentir mal, es probable que no te compense entrar en polémica incluso si se trata de algo que te importa. En ese caso es preferible dejarlo para otro momento.
▪ Si la persona con quien hablas no es de tu círculo.
A veces tenemos conversaciones con conocidos o recién conocidos, con los que nos apetece tener una relación cordial, pero en el fondo no nos apetece o no nos aporta lo suficiente entrar en discusiones con esa persona.

▪ Cuando en realidad el tema de conversación no te mueve "por dentro".
¿Te importa de verdad el tema del que estáis hablando? Si no es así, quizás no te compense polemizar. Escuchar la opinión del otro y rebatirla, así como dar nuestra opinión y esperar a que sea rebatida, supone un gasto de energía que quizás el tema no se merezca.
Pautas para cuando decidas de forma consciente dar tu opinión, e incluso mantenerla frente  a otras opiniones
▪ Sé asertiva aunque flexible.

Escucha atentamente al otro, puede que te enseñe algo nuevo. Si no fuese así, mantén siempre la calma, incluso si el otro se altera.
Si intentara presionarte para que le des la razón, hazle ver desde la calma que mantendrás tu postura con independencia de lo que él/ella diga o haga.
▪ Dejarte arrastrar por la ira, la manipulación o la mala educación del oponente es hacerte un flaco favor a ti misma. Además, corres el riesgo de decir o hacer algo que te haga sentir mal después y, la verdad, no merece la pena.
▪ No dejes de ser tu misma por agradar a los demás, perderías tu Autoestima.
¿Qué hacer si ya has "caído" y te has dejado arrastrar por la situación?
▪ No te martirices.
Es verdad que habría sido preferible no "entrar al trapo" y no dejarte arrastrar evitando así los conflictos, pero si ya está hecho, APRENDE la lección para el futuro y no te sientas culpable.
▪ Como casi todo en la vida esto se puede entrenar.
Puede que "caigas" varias veces hasta que lo controles de forma natural. Lo importante es que tomes consciencia de cómo reaccionas, y que te esfuerces en corregirlo.
▪ Si crees que te has excedido en el tono o en tus palabras, pide perdón.
No importa que el otro se haya excedido también, estamos hablando de TU bienestar, y recuperarás la calma más rápido y mejor si lo haces, porque en el fondo tú sabes que "te has pasado".
Sigue estos consejos que te ayudarán a dar tu opinión siempre que quieras, aunque no esté de acuerdo con la de los otros, evitando conflictos en tus relaciones con los demás.
"Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo". ARISTÓTELES
Sobre la autora:
"Marta Morón, directora de "MujerLider" y www.mujerlider.es, te ayuda a través del Coaching para que te conviertas en una Mujer (u hombre) Líder de tu vida. Si quieres redefinir tu plan de carrera; fortalecer tu liderazgo y tu gestión de personal; incrementar tu productividad y tus resultados; mejorar tu gestión del tiempo y tu conciliación; encontrar salidas a tu situación de tránsito profesional; reforzar tu toma de decisiones; y mejorar tu comunicación; VISITAAHORAwww.martamoron.com para recibir más tips GRATIS."


Sunday, July 14, 2013

No Mires Hacia Atrás Con Ira, Ni Hacia Adelante Con Miedo, Sino Alrededor Con Atención


No mires hacia atrás con Ira, ni hacia adelante con miedo, sino alrededor con atención, este pensamiento de   J. Thurker describe de una manera sucinta la práctica de la meditación y del yoga, el camino de llevar la mente a casa nuevamente para disfrutar de los deleites que solo podemos lograr en este preciso instante entregándonos por completo a él sin juicios, ni temores, no hay otro momento que este, todo lo demás estará teñido de temor,  dolor y ansiedad.

En el momento presente está el regalo de la fascinación ante la vida y las puertas hacia el paraíso terrenal aquí en la tierra, el pasado lo obnubila con culpas, dolor, frustración e ira, y el futuro lo enmascara con ansiedad, temor e inseguridad por lo incierto. Date permiso para vivir en el eterno ahora recordándote a cada instante que el tiempo no es más que una temible invención humana, para que te pierdas en el infierno.

Cuando miramos hacia atrás, aparecen los fantasmas del pasado, todo aquello que forma parte de nuestra historia, pero que si no lo canalizamos de manera adecuada y poderosa podría destruir la magia del momento presente convirtiéndolo y tiñéndolo todo con los colores de las experiencias fustrantes del pasado, culpa en algunas ocasiones, dolor disfrazado de ira o depresión que no es otra cosa que una inmensa rabia no expresada , anquilosada en el alma y depositada en forma de tristeza más allá de la obscuridad existencial de la noche del alma.

El pasado está ahí para enseñarnos, para colaborar con nuestra evolución personal como seres espirituales que somos teniendo una experiencia en este templo sagrado llamado cuerpo. El pasado está ahí para que lo honremos, para que exaltemos a nuestros antepasados, y a todos aquellos personajes que nos han permitido llegar hasta donde hemos llegado hoy en día. Es por ello que te invito a tomar del pasado solo lo que te haga feliz , lo demás necesitamos soltarlo, entregarlo a la vida, al espíritu santo, o a quien tu quieras,  pero necesitas soltar esa carga pesada para que puedas seguir avanzando en la escalada de la montaña de tu evolución espiritual y de alma conscientemente.



El futuro nos crea ansiedad, temor, es la cara de la incertidumbre, no podemos tener el control de lo que sucederá posteriormente a este momento sagrado , no lo podemos saber, muchas veces se nos pide dar un salto en el vacío solo por la fe, pero el único paracaídas que nos podrá salvar será la capacidad de mantenernos conscientemente en la brecha de la eternidad del presente, el regalo que nos dan los sabios para poder entrar al reino de dios, al nirvana, al eterno paraíso.

Es por ello que necesitamos estar aquí y ahora, en este momento tan extasiados en lo que estemos haciendo o sintiendo que se convierta en un pasaporte hacia la dicha y la felicidad que han experimentado esos maestros que de una u otra forma nos dan ese mensaje para la felicidad, para la realización personal y finalmente para lograr la iluminación, en este efímero transitar corpóreo.

No miremos hacia atrás con ira, con dolor ni culpa, tampoco perdamos nuestro valioso tiempo viendo hacia un futuro incierto, que nos da inseguridad y temor, adentrémonos en las profundidades del instante santo y recuperemos la alegría de vivir en el aquí y en el ahora por siempre y para siempre.

Sobre el Autor:

MARIA TIRONE Resumen Personal: Economista, UCAB, 1984.  Gerencia de los Recursos Humano, 1998. Fundadora del Grupo de Auto ayuda: Mujeres Amigas Solidarias, 1996. Coaching para Gerencial la Vida, 2005. Cultura para la Paz, Asociación de las Naciones Unidas. Corredor Certificado Inmobiliario de la Cámara de Carabobo, 2001-2009.Coaching Empresarial, 2009, Asociación de las Naciones Unidas.